Lista relatos reseñados

2
COM

 Por orden alfabético de los autores/as...todos los relatos reseñados hasta el momento en el blog:

Allan Poe, Edgard - "El entierro prematuro"

Allan Poe, Edgard - "El gato negro"

Allen, Woody - "Cómo acabar con el ajedrez"

Anderson Imbert, Enrique - "El fantasma"

Arreola, Juan José - "Un pacto con el diablo"

Ashton Smith, Clark - "Cita en Averoigne"

Asimov, Isaac - "La última respuesta"

Asimov, Isaac - "Sueños de robot"

Beagle, Peter Soyer - "El profesor Gottesman y el rinoceronte indio"

Benedetti, Mario - "Acaso irreparable"

Bierce, Ambrose - "Un camino a la luz de la luna"

Blackwood, Algernon - "El bosque de los muertos"

Borges, Jorge Luis - "El libro de arena"

Bradbury, Ray - "Todo el verano en un día"

Cheever, John - "El nadador"

Chéjov, Antón - "Una noche de espanto"

Clark, Arthur Charles - "La luz de las tinieblas"

Copper, Basil - "Doctor Porthos"

Cortázar, Julio - "Casa tomada"

Counselman, Mary Elizabeth - "La estatua de piedra negra"

Dávila, Amparo - "El huésped"

de Balzac, Honoré - "El elixir de larga vida"

Ellison, Harlan - "Jeffty tiene cinco años"

Evenson, Brian - "Buenas noches, que descanses"

Faulkner, William - "Una rosa para Emily"

García Márquez, Gabriel - "La mujer que llegaba a las seis"

García Márquez, Gabriel - "Espantos de agosto"

Garro, Elena - "El anillo"

Harrow, Alix E. - "La larga subida"

Hipwell, Herbert - "El loco"

James, Montague Rhodes - "La habitación número 13"

King, Stephen - "Materia gris"

Knight, Damon - "El auge de la bosta de vaca"

Lem, Stanislaw - "Leyenda de la calculadora que luchó contra el dragón"

London, Jack - "Encender una hoguera"

Lovecraft, Howard Phillips - "Arthur Jermyn"

Lovecraft, Howard Phillips y Eddy Jr., C.M. - "Cenizas"

Lovecraft, Howard Phillips - "Dagón"

Lovecraft, Howard Phillips - "Del más allá"

Lovecraft, Howard Phillips - "El alquimista"

Lovecraft, Howard Phillips y Eddy Jr., C.M. - "El devorador de fantasmas"

Lovecraft, Howard Phillips - "El horror de Red Hook"

Lovecraft, Howard Phillips - "La bestia en la cueva"

Lovecraft, Howard Phillips - "La llamada de Cthulhu"

Lovecraft, Howard Phillips y Derleth, August - "La sombra en el ático"

Lovecraft, Howard Phillips - "La tumba"

Lovecraft, Howard Phillips - "Los gatos de Ulthar"

Lovecraft, Howard Phillips - "Más allá del muro del sueño"

Matheson, Richard - "El niño"

Ngozi Adichie, Chimamanda - "Una experiencia privada"

Pushkin, Aleksandr - "El disparo memorable"

Quinn, Seabury - "El último hombre"

Schweblin, Samanta - "Pájaros en la boca"


Lista libros reseñados

0
COM

 Por orden alfabético de los autores/as...todos los libros reseñados hasta el momento en el blog:


Bloom, Harold - "Cuentos y cuentistas, el canon del cuento"

Brubaker, Ed y Phillips, Sean - "The fade out" (novela gráfica)

Cañete, César - "Hijos de una violencia sutil"

Cañete, César - "Máscaras"

Carver, Raymond - "Catedral"

Christie, Agatha - "Muerte en la vicaría"

Fopiani, Daniel - "La carcoma"

García-Álvarez, Roberto - "H.P. Lovecraft (el caminante de Providence)"

Hanff, Helene - "84, Charing Cross Road"

King, Stephen - "El retrato de Rose Madder"

King, Stephen - "El umbral de la noche"

King, Stephen - "La mitad oscura"

King, Stephen - "La torre oscura I (El pistolero)"

Leroux, Gastón - "El fantasma de la ópera"

Lewis, Matthew G. - "El monje"

McCarthy, Cormac - "La carretera"

Marín, Javier - "Desafío 59'"

Matheson, Richard - "La casa infernal"

Morley, Christopher - "La librería ambulante"

Morley, Christopher - "La librería encantada"

Parks, Alan - "Muerte en abril"

Rufo, Arantxa - "Zed está muerto"

Shelley, Mary - "Frankenstein"

Soler Martínez, Álvaro - "La pérdida de la historia"

Stevenson, Robert Louis - "El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde"

Thompson, Jim - "1.280 almas"

Tolstoi, León - "Guerra y paz"

Varios autores - "De matar también se sale"

Varios autores - "Obscura, diez relatos"

Varios autores - "Orgullo zombi (primera antología)"

Vallejo, Irene - "El infinito en un junco"

Verdon, John - "Deja en paz al diablo"

Winslow, Don - "El cártel"

Winslow, Don - "La frontera"

Zaldua, Iban - "A escondidas"

Zweig, Stefan - "Novela de ajedrez"


                      

Guerra y paz, León Tolstoi

8
COM

 


FICHA TÉCNICA

Autor: León Tolstoi

Traducción: Serge T. Baranov y N. Balmanya

Editorial: Círculo de Lectores
 
Páginas: 1.275

Formato: tapa dura


COMENTARIO

León Tolstoi (28 de agosto de 1828 - 20 de noviembre de 1910) fue un novelista ruso considerado uno de los escritores más importantes de la literatura universal. Sus dos obras más conocidas, "Guerra y paz" y "Ana Karenina", están consideradas como la cúspide del denominado realismo ruso, junto a determinadas obras de Dostoyevski. 

Recibió numerosas nominaciones para el Premio Nobel de Literatura, consecutivamente entre 1902 y 1906, así como para el Nobel de la Paz en los años 1901, 1902 y 1910, que nunca recibió, siendo esta una de las grandes controversias de los citados premios.

Las obras de ficción de Tolstoi incluye docenas de cuentos y varias novelas como "La muerte de Iván Ilich" (1886), "Felicidad conyugal" (1859) o "Hadji Murat" (1912). También escribió obras de teatro y numerosos ensayos filosóficos.

Feliz Navidad

10
COM

 




Los seguidores habituales del blog habréis notado (incluso alguien me preguntó por privado) una disminución en la frecuencia de publicación de entradas.

No ocurre nada grave o de importancia, afortunadamente. La razón es que he retomado una actividad que durante algunos años, antes del nacimiento del blog, ocupaba la totalidad de mi tiempo libre o de ocio.

Ahora, recién retomada, hasta que termine de "ponerla en marcha" con regularidad, vuelve a ocuparme mucho tiempo. Pero la idea es ir compaginando ambas actividades con el objetivo de que el crecimiento del blog no quede estancado u olvidado, ni mucho menos.

Eso si, tendré algo menos de tiempo para leer, por lo que no podré mantener el alto ritmo de publicaciones que llegaron a ser, por momentos, de una cada dos días.

Quiero aprovechar para felicitaros las fiestas a tod@s, desearos que paséis unas felices navidades en compañía de los vuestros, acompañados siempre de alguna que otra lectura.

¡Feliz Navidad!



La larga subida, Alix E. Harrow

6
COM

 Alix E. Harrow (Idaho, 9 de noviembre de 1989) es una escritora estadounidense que se formó en Historia, materia en la que obtuvo un máster en la Universidad de Vermont. Se dedicó a la enseñanza de Historia Americana y Africana antes de convertirse en escritora a tiempo completo.

Ha sido nominada a prestigiosos premios como el Nébula, el Locus o el World Fantasy Award, ganando el Hugo en 2019 con su obra "Las guías de la bruja: vías de escape. Compendio práctico de portales a mundos de fantasía".

Muerte en la vicaría, Agatha Christie

6
COM

 

Portada de la novela "Muerte en la vicaría", de la escritora británica Agatha Christie


FICHA TÉCNICA

Autora: Agatha Christie

Traducción: Carlos Paytuví de Sierra

Editorial: Planeta DeAgostini
 
Páginas: 287

ISBN: 978-84-1109-076-6

Formato: tapa dura


COMENTARIO


Agatha Mary Clarissa Miller (Torquay, Devon, 15 de septiembre de 1890 - Wallingford, Oxfordshire, 12 de enero de 1976), más conocida como Agatha Christie, fue una escritora y dramaturga británica especializada en el género policial. 

A lo largo de su carrera publicó sesenta y seis novelas policíacas, seis novelas rosas y catorce cuentos. Con entre dos y cuatro mil millones de copias de sus obras vendidas, Agatha Christie es considerada como la novelista líder en ventas de todos los tiempos. Es la autora individual más traducida, con ediciones en, al menos, ciento tres idiomas diferentes. En 2013, su novela "El asesinato de Roger Ackroyd"  fue elegida como la mejor novela de crimen de todos los tiempos por seiscientos miembros de la Asociación de Escritores de Crimen.

La estructura de la trama de sus narraciones, basada en la tradición del enigma por descubrir, es siempre similar, y su desarrollo está en función de la observación psicológica. Se le reconoce a la autora su habilidad para la recreación de ambientes rurales y urbanos de la primera mitad del siglo XX de su isla inglesa natal, su oído para el diálogo, la verosimilitud de las motivaciones psicológicas de sus asesinos e, incluso, su radical escepticismo de la naturaleza humana...cualquiera puede ser un asesino.