El tiempo es oro
Reto de microteatro, correspondiente a este mes de septiembre, propuesto por nuestra compañera Merche Soriano en su blog Literature & Fantasy.
Como es habitual tenemos que realizar un relato no muy extenso en formato de teatro, no como una narración, el tema debe estar relacionado con el tiempo.
El compañero de cena
Afrontamos el VadeReto correspondiente al mes de octubre, El cumpleaños, organizado y propuesto por José Antonio Sánchez en su blog Acervo de letras.
El relato tiene que estar ambientado en torno a esta fecha tan significativa o, como dice José Antonio, traumática, según el caso...
Os dejo con mi propuesta, espero que os guste:
Explorando el futuro
Reto de microteatro, correspondiente a este mes de septiembre, propuesto por nuestra compañera Merche Soriano en su blog "Literature and Fantasy".
Como es habitual tenemos que realizar un relato no muy extenso en formato de teatro, no como una narración, el tema debe estar relacionado con los viajes.
A continuación os dejo con mi participación..."Explorando el futuro".
El bibliotecario
Volvemos del verano este mes de septiembre con un reto fusionado, producto de la colaboración entre los blogs El Tintero de Oro y Acervo de Letras (de nuestro compañero José Antonio Sánchez, JascNet).
Se trata de escribir un microrrelato, de un máximo de doscientas cincuenta palabras, donde un escritor/a desesperado/a por su falta de inspiración se encuentra con un tintero de oro con un mensaje grabado: "pídeme un deseo y lo verás por escrito".
Pero el contrato tiene letra pequeña, "pero todo tiene un precio", por lo que quien pida el deseo deberá atenerse a las consecuencias.
La fábrica
Primera vez que participo en uno de los retos creativos organizados por Libros.com, en esta ocasión en el denominado "Luces y sombras de medianoche".
Se podía participar en cuatro categorías: suspense, romántica, ciencia ficción y fantasía. Cada una de ellas con ciertas premisas previas, a modo de guía, proporcionadas por los organizadores. El límite máximo de los relatos es de mil palabras.
Decidí participar en la categoría de suspense, que presentaba las siguientes premisas:
"Un resplandor intermitente en una ventana solitaria, un edificio que solo cobra vida cuando el reloj marca las doce. ¿Qué secretos esconde este lugar en las horas en el que el mundo duerme?".
La cara oculta de la luna
Afrontamos el VadeReto correspondiente al mes de agosto, Confidencias a la luna, organizado y propuesto por José Antonio Sánchez en su blog Acervo de letras.
La protagonista del reto de este mes es "la luna", ella es la que tendrá que tener un papel destacado en los relatos presentados.
Os dejo con mi propuesta, espero que os guste:
La picadura del escorpión
Afrontamos el VadeReto correspondiente al mes de julio, organizado y propuesto por José Antonio Sánchez en su blog Acervo de letras.
El protagonista del reto de este calurosísimo mes es "el tatuaje", con estos calores que estamos sufriendo prácticamente en todo el país...hasta los tatuajes van a derretirse como esto siga así.
La premisa de los relatos propuestos debe ajustarse a la presencia de uno o varios tatuajes que tengan cierta influencia en los mismos.
Os dejo con mi propuesta, espero que os guste:
La ventana número seis
José Antonio Sánchez, en su blog Acervo de letras, propone cada mes un reto de escritura consistente en la redacción de un texto libre, basándose en alguna premisa, o varias, que él proponga.
Este mes de junio la protagonista, pasiva o principal, del relato debe ser...La Ventana.
La dedicatoria
Reto de microteatro, correspondiente a este mes de junio, propuesto por nuestra compañera Merche Soriano en su blog "Literature and Fantasy".
En esta ocasión, sigue habiendo que realizar un relato no muy extenso en formato de teatro, no como una narración o relato, el tema a escoger es totalmente libre. La única premisa que nos presenta Merche es que nosotros mismos seamos uno de los protagonistas, pudiendo desempeñar el papel que se nos ocurra.
A continuación os dejo con mi participación..."La Dedicatoria".
Una operación quirúrgica
Los microrretos mensuales del blog El Tintero de Oro, coordinados por David Rubio, proponían, para este mes de mayo, la realización de un microrrelato, con un máximo de 250 palabras, basado en alguna de las emociones que puede llegar a experimentar una persona en determinadas circunstancias.
Es la primera vez que participo, os dejo mi aportación:
UNA OPERACIÓN QUIRÚRGICA
Mañana me intervienen de un tumor cerebral que me
diagnosticaron hace tres meses. Estoy tranquilo, el hospital es uno de los
mejores centros del país.
Acaban de marcharse de la habitación los cirujanos, me han
explicado el procedimiento y me han dicho que mañana vendrán a por mí, que descanse.
Me quedo dormido.
No se cuanto tiempo he estado durmiendo. Me despierto y me
encuentro atado de pies y manos a la cama, no puedo moverme. Miro alrededor y
estoy en otra habitación, mucho más vieja, deteriorada, sin nada.
Aparecen dos sanitarios, de aspecto descuidado y
desaliñado, con batas sucias, incluso con manchas de lo que parece sangre
reseca. Me sacan de la habitación y me llevan por unos pasillos con aspecto de
estar abandonados, los pocos fluorescentes del techo que funcionan titilan como
si fueran a fundirse.
—¿Dónde me llevan? —pregunto totalmente asustado.
—Es hora de su intervención —me contesta uno de los que
empujan la cama.
Me meten en una habitación muy grande, ni siquiera sé si es
un quirófano, aunque hay una mesa alta en el centro con unas luces encima.
Mientras me trasladan de la cama a la mesa puedo ver una serie de herramientas
en una de las paredes.
Estoy aterrorizado, pero esta sensación se agudiza más, si
cabe, cuando uno de los individuos se acerca con un serrucho de grandes
dimensiones.
—¿Preparado para la trepanación? —me dice.
Acabo de despertar. Descubro que todo ha sido una pesadilla,
aliviado compruebo que todo está en orden.
250 Palabras.
Emociones que aparecen:
Confianza, Sorpresa, Miedo, Terror, Alegría, Serenidad.
Mi salvador espacial
José Antonio Sánchez, en su blog Acervo de Letras, propone cada mes un reto de escritura consistente en la redacción de un texto libre, basándose en alguna premisa, o varias, que él proponga.
Este mes de mayo, la premisa condicionante es que alguien se encuentre con los ojos cerrados, con cierto grado de somnolencia, en los momentos previos ha quedarse dormido y, de repente, escuche...¡abre los ojos!
Y, al abrirlos, solo vea:
![]() |
Fuente: Imagen de Jacques Gaimard en Pixabay, a través del blog "Acervo de Letras" |
Reto 5 líneas - Mayo 2023
Participación correspondiente al mes de mayo en el Reto 5 líneas organizado y dirigido por Adella Brac en su web personal.
El reto consiste en redactar un microrrelato que tenga una extensión máxima de cinco líneas, teniendo que incluir tres palabras propuestas por Adella.
Este mes de abril las palabras a incluir en el relato son:
Sistema, idiomas y libro.
Os dejo mi aportación al reto:
El comandante Wilson, jefe del grupo de astronautas de la misión "Reconocimiento Sideral", se había quedado atrapado en uno de los planetoides que debían de reconocer. El sistema propulsor del módulo de reconocimiento había dejado de funcionar, y aunque había leído varias veces el libro de mantenimiento, no encontraba la solución. Lo peor es que si llegaba a encontrarse con algún habitante, no podría pedir ayuda porque desconocía los idiomas de esa galaxia.
Reto 5 líneas - Abril 2023
Participo este mes de abril en el reto de escritura llamado Reto 5 líneas, organizado y dirigido por Adella Brac en su web personal.
El reto consiste en redactar un microrrelato que tenga una extensión máxima de cinco líneas, teniendo que incluir tres palabras propuestas por Adella.
Este mes de abril las palabras a incluir en el relato son:
Llamas, voces y suceda.
Os dejo mi aportación al reto:
Jaime acudió, junto a la
dotación a la que pertenecía, al aviso de incendio que había llegado al parque
minutos antes. Un edificio en llamas siempre era una salida importante. En
ocasiones, una vez llegan al lugar del siniestro, las personas han sido
desalojadas; pero, si como en este caso, todavía permanecen dentro, las voces
que se pueden oír son estremecedoras. Mejor que esto nunca suceda.
El sueño
Participo, también, en este mes de abril en el fantástico reto de microteatro que, todos los meses, nos propone Merche Soriano en su magnífico blog "Literature and Fantasy".
Para los que no hayáis leído la entrada de mi participación el mes anterior ("pinchando" en el enlace podéis leer mi aportación), el reto consiste en escribir un texto preferiblemente corto, que sea un diálogo entre dos o más personas, un monólogo o un soliloquio, pero que tenga forma de teatro, no de narración.
Además, Merche nos suele aportar la pauta correspondiente al tema a tratar, en relación a que concepto debe circunscribirse nuestro relato. En esta ocasión el tema elegido ha sido el agua.
Sin más, os dejo con "El sueño", espero que os guste:
Niebla espesa
Breve relato con el que participo en la propuesta que, cada mes, nos presenta José Antonio Sánchez en su blog Acervo de Letras.
El reto consiste en escribir un relato libre, del género y estilo que prefiera cada participante, pero ateniéndose a algunas pequeñas premisas indicadas por José Antonio, que suelen consistir en que el relato esté inspirado, o trate, sobre alguna imagen o palabra que nos presente.
Para este mes de abril, VadeReto, que es como se denomina la propuesta, nos invita a escribir inspirándonos en la palabra PERDIDA y en la siguiente imagen:
Además, y como última "condición", han de utilizarse al menos tres palabras "raras", que sean inventadas, de uso poco corriente, o utilizadas en un ámbito muy local.
Realizada la presentación de la propuesta, os dejo con el relato confeccionado para la participación en la misma...
La mercancía
Microrrelato creado para participar en el reto del mes de marzo creado por la administradora y creadora del blog Literature and Fantasy, Merche Soriano.
El reto consiste en escribir un breve relato que sea un diálogo (aunque bien pudiera ser un monólogo o un soliloquio) entre, mínimo, dos personajes...pero en forma de teatro. Además, tiene que estar basado en un tema tan actual como es la inteligencia artificial.
De modo que, aprovechando que "el Pisuerga pasa por Valladolid", he decidido crear una escena utilizando los personajes principales, y la situación de fondo, de mi relato Contrabando. Un relato de ciencia ficción ambientado en el año 2717, protagonizado por dos funcionarios del Servicio Aduanero Intergaláctico (S.A.I.), el agente James Gaunt y su compañero, el androide COP170205J, conocido como Cooper.