Mostrando entradas con la etiqueta reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseñas. Mostrar todas las entradas

Las manos tan pequeñas, Marina Sanmartín

6
COM

 

"Las manos tan pequeñas", novela de Marina Sanmartín publicada por Harper Collins


FICHA TÉCNICA

Autor: Marina Sanmartín

Editorial: Harper Collins
 
Páginas: 208

ISBN: 978-84-9139-750-2

Formato: libro electrónico


COMENTARIO

Marina Sanmartín Pla (Valencia, 1977), es escritora, periodista y librera, habiendo dedicado toda la vida a los libros. Actualmente es socia administradora y gestora de las librerías Cervantes.

Autora de cinco novelas y ganadora con la última, "Las manos tan pequeñas", el premio a mejor novela en el Festival Valencia Negra en el año 2022. Escribe con regularidad de ficción criminal en el diario ABC y colabora con diferentes medios.

La carretera, Cormac McCarthy

8
COM

 


FICHA TÉCNICA

Autor: Cormac McCarthy

Traducción: Luis Murillo Fort

Editorial: Penguin Random House (debolsillo)
 
Páginas: 210

ISBN: 978-84-8346-868-5

Formato: tapa blanda


COMENTARIO

Cormac McCarthy (Rhode Island, 20 de julio de 1933 - Santa Fe, 13 de junio de 2023) fue un escritor estadounidense ganador del Premio Pulitzer de ficción por "La carretera" (2006) y del National Book Award por "Todos los hermosos caballos" (1992).

Ha sido distinguido como uno de los cuatro mayores novelistas estadounidenses de su tiempo. Comparado frecuentemente con William Faulkner y ocasionalmente con Herman Melville, aunque también se le podría emparentar con Mark Twain y, por la causticidad y precisión de su prosa, con Jim Thompson.

Guerra y paz, León Tolstoi

8
COM

 


FICHA TÉCNICA

Autor: León Tolstoi

Traducción: Serge T. Baranov y N. Balmanya

Editorial: Círculo de Lectores
 
Páginas: 1.275

Formato: tapa dura


COMENTARIO

León Tolstoi (28 de agosto de 1828 - 20 de noviembre de 1910) fue un novelista ruso considerado uno de los escritores más importantes de la literatura universal. Sus dos obras más conocidas, "Guerra y paz" y "Ana Karenina", están consideradas como la cúspide del denominado realismo ruso, junto a determinadas obras de Dostoyevski. 

Recibió numerosas nominaciones para el Premio Nobel de Literatura, consecutivamente entre 1902 y 1906, así como para el Nobel de la Paz en los años 1901, 1902 y 1910, que nunca recibió, siendo esta una de las grandes controversias de los citados premios.

Las obras de ficción de Tolstoi incluye docenas de cuentos y varias novelas como "La muerte de Iván Ilich" (1886), "Felicidad conyugal" (1859) o "Hadji Murat" (1912). También escribió obras de teatro y numerosos ensayos filosóficos.

Muerte en la vicaría, Agatha Christie

6
COM

 

Portada de la novela "Muerte en la vicaría", de la escritora británica Agatha Christie


FICHA TÉCNICA

Autora: Agatha Christie

Traducción: Carlos Paytuví de Sierra

Editorial: Planeta DeAgostini
 
Páginas: 287

ISBN: 978-84-1109-076-6

Formato: tapa dura


COMENTARIO


Agatha Mary Clarissa Miller (Torquay, Devon, 15 de septiembre de 1890 - Wallingford, Oxfordshire, 12 de enero de 1976), más conocida como Agatha Christie, fue una escritora y dramaturga británica especializada en el género policial. 

A lo largo de su carrera publicó sesenta y seis novelas policíacas, seis novelas rosas y catorce cuentos. Con entre dos y cuatro mil millones de copias de sus obras vendidas, Agatha Christie es considerada como la novelista líder en ventas de todos los tiempos. Es la autora individual más traducida, con ediciones en, al menos, ciento tres idiomas diferentes. En 2013, su novela "El asesinato de Roger Ackroyd"  fue elegida como la mejor novela de crimen de todos los tiempos por seiscientos miembros de la Asociación de Escritores de Crimen.

La estructura de la trama de sus narraciones, basada en la tradición del enigma por descubrir, es siempre similar, y su desarrollo está en función de la observación psicológica. Se le reconoce a la autora su habilidad para la recreación de ambientes rurales y urbanos de la primera mitad del siglo XX de su isla inglesa natal, su oído para el diálogo, la verosimilitud de las motivaciones psicológicas de sus asesinos e, incluso, su radical escepticismo de la naturaleza humana...cualquiera puede ser un asesino.

A escondidas, Iban Zaldua

8
COM

 

Portada del libro de relatos "A escondidas", dele scritor vasco Iban Zaldua, editado por Páginas de Espuma


FICHA TÉCNICA

Autor: Iban Zaldua

Editorial: Páginas de Espuma
 
Páginas: 160

ISBN: 978-84-8393-342-8

Formato: libro electrónico


COMENTARIO

Iban Zaldua González (San Sebastián, Guipúzcoa, 18 de febrero de 1966) es un escritor español que ha trabajado, fundamentalmente, en el ámbito del cuento. También ha publicado novelas y ensayos, escribiendo tanto en euskera como en castellano.

Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad del País Vasco y, actualmente, profesor de Historia Económica en la Facultad de Letras. Participa en diversos medios de comunicación, revistas y blogs. 

Cuentos y cuentistas, El canon del cuento - Harold Bloom

5
COM

 

Portada del ensayo "Cuentos y cuentistas, el canon del cuento", del crítico estadounidense Harold Bloom


FICHA TÉCNICA

Autor: Harold Bloom

Traducción: Tomás Cuadrado Pescador

Editorial: Páginas de Espuma
 
Páginas: 309

ISBN: 978-84-8393-019-9

Formato: tapa blanda con solapas


COMENTARIO

Harold Bloom (Nueva York, 11 de julio de 1930 - New Haven, 14 de octubre de 2019) fue un crítico y teórico literario estadounidense, profesor de humanidades en la Universidad de Yale.

Desde la publicación de su primer libro en 1959, escribió más de cuarenta libros, incluyendo veinte libros de crítica literaria, varios libros sobre religión y una novela. Sus libros han sido traducidos a más de cuarenta idiomas.

Llamó la atención pública en Estados Unidos como comentarista durante los primeros días de las guerras canónicas literarias de la década de 1990. Fue educado en las universidades de Yale, Cambridge y Cornell.

1.280 almas, Jim Thompson

10
COM

 

Portada de la novela "1.280 almas" del escritor estadounidense Jim Thompson, perteneciente a la colección "El País, serie negra"

FICHA TÉCNICA

Autor: Jim Thompson

Traducción: Antonio Prometeo Moya

Editorial: Grup Editorial 62 S.L.U. (El País, serie negra)
 
Páginas: 205

ISBN: 9788496246843

Formato: libro bolsillo


COMENTARIO

James Myers Thompson (Anadarko, Oklahoma, 27 de septiembre de 1906 - Huntington Beach, California, 7 de abril de 1977) fue un escritor y guionista estadounidense especializado en género negro y novelas policíacas.

El mundo que se representa en las casi treinta obras extensas del autor es nihilista y está repleto de perdedores, sociópatas, aprovechados y psicópatas. No hay otra moral que el propio beneficio. Sus mejores novelas están escritas en primera persona. 

Considerado un maestro en el diseño de los personajes, especialmente los psicópatas, presentando una cosmovisión sombría y cruel de la existencia humana.

La casa infernal, Richard Matheson

6
COM

 

Portada de "La casa infernal", del escritor estadounidense Richard Matheson, editada por Minotauro


FICHA TÉCNICA

Autor: Richard Matheson

Traducción: Isabel Merino Bodes

Editorial: Minotauro
 
Páginas: 320

ISBN: 9788445006818

Formato: libro electrónico


COMENTARIO


Richard Burton Matheson (Nueva Jersey, 20 de febrero de 1926 - California, 23 de junio de 2013) fue un escritor y guionista estadounidense especializado en fantasía, terror y ciencia ficción.

Se inició en la literatura publicando sus cuentos en el diario Brooklyn Eagle. Una vez instalado en California, sus relatos comenzaron a publicarse, desde 1950, en la revista The Magazine of Fantasy and Science Fiction. Su primer cuento publicado, "Nacido de Hombre y Mujer", lo hizo inmediatamente famoso.

En 1954 se publicó una de las novelas que le han reportado fama universal, "Soy Leyenda". En 1957 se adaptó para el cine su novela "El hombre menguante", resultando la película de culto "The incredible shrinking man".

Desafío 59', Javier Marín

4
COM

 

Portada de la novela "Desafío 59'", del escritor murciano Javier Marín, editada por Knowmadas Books


FICHA TÉCNICA


Autor: Javier Marín

Editorial: Knowmadas Books
 
Páginas: 508

ISBN: 9788412700985

Formato: Tapa blanda con solapas


COMENTARIO


A principios de este mes de octubre tuve la ocasión de visitar la Feria del Libro de Murcia, aprovechando unos días forzosos que tuve que pasar en mi ciudad natal.

Habían muchas presentaciones de libros programadas distribuidas por los distintos días de feria. Echando un vistazo a las casetas pasé por la de Knowmadas Books, una editorial que desconocía, y me llamó la atención una novela que iban a presentar esa misma tarde.

Se trataba de "Desafío 59'", del autor murciano Javier Marín. No había oído hablar antes de este autor por lo que no había leído nada de él anteriormente. Despertó mi curiosidad la novela, entre lo que pude leer en la sinopsis y lo que me comentaron en la propia caseta, ya que se trataba, en principio, de un thriller con una intriga interesante por resolver.

En principio tenía pensado acudir a otra presentación, esa misma tarde y a la misma hora, de una autor más reconocido, que presentaba también su último thriller. Pero, siguiendo mis principios de fomentar y apoyar a los autores que están comenzando a hacerse un nombre, y si son de la tierra, con más razón, me decidí por acudir a la presentación de "Desafío 59'".

De matar también se sale, varios autores

14
COM

 

Portada de la antología de relatos "De matar también se sale", de varios autores


FICHA TÉCNICA


Autor: varios autores

Editorial: Grupo Amanecer
 
Páginas: 262

Formato: libro electrónico


COMENTARIO


"De matar también se sale", antología de varios relatos de distintos autores/as nacionales, reunidos tras la pertinente convocatoria al efecto, cuya premisa debía versar sobre algún tipo de asesino/a...que quisiera dejar de serlo, que quisiera dejar de matar.

Lo descargué hace tiempo de forma gratuita (pago social) en la plataforma Lektu, y lo tenía en mi lector de libros electrónicos esperando una oportunidad. 

Casi siempre tengo dos lecturas "en danza", un libro o novela convencional, y una antología o colección de relatos. De modo que estuve leyéndolo de forma simultánea a la última novela de Stephen King recientemente reseñada en el blog.

El retrato de Rose Madder, Stephen King

12
COM

 

Portada de la novela "El retrato de Rose Madder" del escritor estadounidense Stephen King, publicada por debolsillo


FICHA TÉCNICA


Autor: Stephen King

Traducción: Bettina Blanch Tyroller

Editorial: Penguin Random House (debolsillo)
 
Páginas: 487

ISBN: 9788484509961

Formato: Tapa blanda (edición de bolsillo)


COMENTARIO


El retrato de Rose Madder es una novela del escritor estadounidense Stephen King publicada en 1995, intercalada entre Insomnia, publicada el año anterior, y El pasillo de la muerte (en su versión de seis tomos de aparición mensual) o La milla verde (cuando fue editada en un único volumen), publicada en 1996 junto a las novelas Desesperación y Posesión.

Trata los efectos de la violencia doméstica y, algo inusual en King, se basa en el elemento fantástico de la mitología griega. En sus memorias "Mientras escribo", el autor nombra a esta novela, junto a la inmediatamente anterior, Insomnia, como unas novelas que le resultaron "muy trabajosas".

La librería encantada, Christopher Morley

14
COM

 

Portada de la novela "La librería encantada" del escritor estadounidense Christopher Morley.



FICHA TÉCNICA


Autor: Christopher Morley

Traducción: Juan Cárdenas

Editorial: Periférica
 
Páginas: 320

ISBN: 9788492865703

Formato: Tapa blanda y e-book


COMENTARIO

Christopher Morley fue un periodista y escritor estadounidense nacido en Pensilvania en 1890. Fue uno de los periodistas más prestigiosos de su época, después de recorrer Estados Unidos realizando funciones de columnista y reportero.


Como escritor publicó su primera novela, esta "La librería ambulante" que nos ocupa, en 1917, apareciendo su continuación, "La librería encantada", dos años después, en 1919. Su mayor éxito llegó veinte años después, en 1939, con la publicación de "Kitty Foyle", novela adaptada al cine con Ginger Rogers de protagonista.

Inteligente, lúcido y sofisticado, fue un escritor de éxito y al mismo tiempo un escritor de culto. Se ha dicho de él que su refinamiento era indudablemente británico. Sutil humorista, dijo de sí mismo que amaba tanto a Skakespeare como al Conan Doyle de las aventuras de Sherlock Holmes. 

Sin embargo, sus dos grandes maestros fueron compatriotas suyos: Mark Twain y Walt Whitman. El eco de su obra se encuentra en escritores de distintos países y generaciones, desde Kingsley Amis a Tom Wolfe. 

El autor falleció en Nueva York en 1957.

El umbral de la noche, Stephen King

10
COM

 

Portada del libro "El umbral de la noche", del escritor estadounidense Stephen King, editado por debolsillo



FICHA TÉCNICA


Autor: Stephen King

Editorial: Penguin Random House (debolsillo)

Páginas: 424

Formato: Tapa blanda (edición de bolsillo)

COMENTARIO

El umbral de la noche (Night Shift, en su versión original) es el cuarto libro publicado por el escritor estadounidense Stephen King, en 1978, resultando, al mismo tiempo, su primer libro de relatos.

Es considerado, por buena parte de la crítica y el público en general, como el mejor libro de relatos escrito por el autor. No en vano, varios de los relatos incluidos han sido adaptados cinematográficamente, entre ellos el famoso "Los chicos del maíz", y otros han servido como prefacio de libros posteriores.

El libro contiene veinte relatos de una extensión, por lo general, para nada excesiva. Curiosamente el primero es el más largo, con cuarenta páginas, teniendo solo siete páginas el más corto de todos.

Dieciséis de ellos están encuadrados en en el género del terror y la ficción, mientras que de los cuatro restantes se ha comentado que son relatos más emocionales o dramáticos, aunque no por ello menos interesantes.

H.P. Lovecraft (El caminante de Providence), Roberto García-Álvarez

8
COM

 



FICHA TÉCNICA


Autor: Roberto García-Álvarez

Editorial: El Transbordador
 
Ilustración: Rubén Gil

Páginas: 462

ISBN: 9788412153439

Formato: Rústica con solapas y e-book


COMENTARIO

Roberto García-Álvarez, natural de Oviedo (Asturias), es licenciado en Derecho y Psicología por la Universidad de Oviedo. Máster en Salud Mental Ciencias Humanas y Sociales, Máster en Estadística Aplicada a la Investigación y Máster en Dirección Comercial y Marketing.

Ha publicado "El nazismo oculto" (2008), "Nazismo oculto, edición revisada y escéptica" (2014) y "El desencanto, elogio y refutación de la masonería" (2015). También ha publicado numerosos artículos en el diario asturiano La Nueva España, donde firmó las columnas "La nave blanca" y "Rebelde con causa".

Además de ser el autor de la obra protagonista de esta entrada, ha escrito también con la misma editorial "Edgar Allan Poe, el delirante de Baltimore"

La Carcoma, Daniel Fopiani

6
COM

 

Portada de "La Carcoma", novela del autor gaditano Daniel Fopiani, editada por Ediciones Versátil


FICHA TÉCNICA


Autor: Daniel Fopiani

Editorial: Ediciones Versátil
 
Páginas: 236

ISBN: 9788416580842

Formato: Tapa blanda, e-book y audiolibro


COMENTARIO


Daniel Fopiani Román (Cádiz, 21 de marzo de 1990) es sargento primero de Infantería de Marina y escritor. 

"La Carcoma", su primer thriller, fue ganadora en 2017 del Premio Valencia Nova de Narrativa. Por otra parte, el autor ha obtenido, también, los primeros puestos en el X Certamen de Creación Literaria Poeta García Gutiérrez y IV Certamen Internacional Ana María Navales.

En la actualidad colabora con la revista Zenda, habiendo trabajado como columnista en varios periódicos de la provincia de Cádiz, además de haber dirigido la revista cultural RSC durante más de cinco años.

Con su segunda novela, "La melodía de la oscuridad", fue finalista a la mejor novela en el certamen Cartagena Negra. 

Su última novela publicada es "El corazón de los ahogados".

Hijos de una violencia sutil, César Cañete

6
COM

 

Portada de la novela "Hijos de una violencia sutil", del escritor barcelonés César Cañete


FICHA TÉCNICA


Autor: César Cañete

Editorial: Auto editado
 
Páginas: 399

ISBN: 9781719834681

Formato: Tapa blanda, tapa dura y e-book


COMENTARIO


César Cañete (29 de octubre de 1981, Barcelona) es un escritor que ha estado muy ligado de forma profesional, trabajando activamente en el sector, a todo lo que rodea el mundo editorial. 

Es autor de un libro de relatos, "Nunca supe escribir", y de una trilogía de novela negra, protagonizada por los policías Díaz y Lamadrid (inspector y oficial, respectivamente).

La trilogía está formada por las novelas "Máscaras" (reseñada en el blog, solo tenéis que hacer "click" en el título para acceder), "Hijos de una violencia sutil" y "La verdad sobre el caso del señor K.".

Muerte en abril, Alan Parks

4
COM

Portada de la novela "Muerte en abril", del escritor escocés Alan Parks, cuarta de la serie Harry McCoy, editada por Tusquets.

 

FICHA TÉCNICA


Autor: Alan Parks

Traducción: Juan Trejo

Editorial: Tusquets Editores
 
Páginas: 416

ISBN: 9788411072403

Formato: Tapa blanda y e-book


COMENTARIO


Alan Parks es un escritor escocés de novela negra. Estudió en la Universidad de Glasgow, ciudad en la que reside y trabaja. Dedicó más de veinte años de su vida a la industria musical. 

Debuta como escritor en 2019 con la novela "Enero sangriento", primera de la serie protagonizada por el detective de la policía de Glasgow, Harry McCoy.

Parks es uno de los autores, junto a los conocidos Ian Rankin o William McIlvanney, entre otros, lo que se ha denominado como tartan noir, novelas ambientadas y desarrolladas en los bajos fondos, o zonas más conflictivas, de ciertas ciudades escocesas.

Este subgénero hunde sus raíces en las tradiciones de la literatura escocesa, pero tiene grandes influencias, también, del hardboiled estadounidense, con autores tan carismáticos como Hammett o Chandler. 

La pérdida de la historia, Álvaro Soler Martínez

10
COM

Portada de la novela "La pérdida de la historia", del escritor Álvaro Soler Martínez, editada por "El ojo de Poe"


FICHA TÉCNICA


Autor: Álvaro Soler Martínez


Editorial: El ojo de Poe

Páginas: 150

ISBN: 9788412714005

Formato: Tapa blanda y e-book


COMENTARIO


Álvaro Soler Martínez (Sagunto, Valencia, 29 de noviembre de 1993), escritor y Graduado en Sociología por la Universidad de Valencia, especializado en gestión territorial y medioambiental. En 2022 publicó el ensayo "Manual de un sociólogo insociable" con la editorial UNO. 

Es creador y administrador del blog Sociología Inquieta, además de colaborador como articulista en las revistas de ciencias sociales "alDescubierto" y "mente y ciencia".

"La pérdida de la historia" es su primera obra de ficción. Se trata de una novela de ciencia ficción ambientada en un futuro lejano en el cual la humanidad tuvo que dispersarse hacia docenas de mundos, en distintos sistemas planetarios, una vez se acabaron los recursos en la Tierra.

La protagonista principal de la novela es Val, una mujer froriana de poco más de treinta años que trabaja como reparadora de maquinaria en uno de los satélites explotados por la empresa que gobierna, administra y controla, con mano de hierro, dictatorialmente, la luna en la que vive, llamada Fro.

Colección Integral F.Ibáñez (1974/2), Francisco Ibáñez (in memoriam)

16
COM

 

Portada del segundo volumen dedicado al año 1974 de la Colección Integral de las obras de Francisco Ibáñez, publicado por la editorial Salvat



FICHA TÉCNICA


Autor: Francisco Ibáñez

Editorial: Salvat (Colección Integral F.Ibáñez)

ISBN: 9788447138951

Formato: Tapa dura (encuadernación holandesa)


COMENTARIO

Lamentablemente, en el día de ayer, 15 de julio de 2023, nos encontramos con la mala noticia del fallecimiento del maestro historietista barcelonés Francisco Ibáñez.

En cuanto supe de la noticia tuve la idea de comenzar, ésta mañana temprano, la lectura de uno de los tomos recopilatorios de sus historias que tengo por casa para, una vez finalizada la misma, poder realizar esta reseña a modo de humilde homenaje, aportando mi granito de arena a los infinitos actos de agradecimiento y reconocimiento que se le están haciendo de una manera más que merecida.

Tuve la satisfacción de ver un excelente reportaje sobre su trayectoria anoche, en la dos de televisión española. Se hizo un repaso a su extraordinaria carrera y se comentaron algunos hechos y datos de gran importancia.

Por un lado, estaba considerado como uno de los cuatro grandes historietistas europeos de todos los tiempos, junto a autores tan importantes y consagrados como Hergé (Tintín), Goscinny y Uderzo (Astérix) y Franquin (Spirou, Gastón).

Pero por otro, todavía más importante, ha sido el responsable de que numerosas generaciones de españoles hayan aprendido a leer. Así fue, los niños de aquella época no tenían (teníamos, tengo que incluir mi generación también) móviles, tabletas, consolas, ordenadores...una de sus costumbres (lástima que sea imposible de recuperar) era acudir los domingos al quiosco del barrio, en compañía del padre, para que éste comprara el periódico y ese Mortadelo (llegó a generalizarse el nombre para referirse a todos los tebeos de la época) que salía semanalmente. 

Prácticamente en todos los hogares del país, en mayor o menor medida, había al menos alguna de estas publicaciones donde se publicaban las primeras historias de Ibáñez. Los niños, al pasar y repasar decenas de veces esos tebeos fueron, en algunos casos, encontrando el significado de algunas palabras.

84, Charing Cross Road, Helene Hanff

7
COM

 

Portada de la novela "84, Charing Cross Road" de la escritora estadounidense Helene Hanff, publicada por la editorial Anagrama



FICHA TÉCNICA


Autora: Helene Hanff

Traducción: Javier Calzada

Editorial: Anagrama (Colección Compactos)

Páginas: 126

ISBN: 9788433960160

Formato: Tapa blanda 


COMENTARIO

Helene Hanff (Filadelfia, 15 de abril de 1916 - Nueva York, 9 de abril de 1997) fue una escritora, guionista y novelista estadounidense cuya carrera literaria no tuvo ningún éxito salvo la obra que nos ocupa, que al haber tenido mucha más repercusión una vez fallecida, no le reportó grandes beneficios económicos.

Trabajó como publicista y escribió varias obras de teatro que, aun siendo del agrado de algunos productores de Broadway, por alguna razón nunca llegaron a ver la luz. Escribió y editó escritos de una gran variedad de dramas televisivos, decayendo su trabajo paulatinamente, terminando trabajando para revistas.

84, Charing Cross Road, publicado en 1970, es una compilación de la correspondencia mantenida, durante veinte años, entre la autora y, fundamentalmente, Frank Doel, a la sazón Jefe de Compras de la librería Marks & Co., situada en esa misma dirección de la ciudad de Londres.