Feliz Navidad
COM
La larga subida, Alix E. Harrow
COM
Alix E. Harrow (Idaho, 9 de noviembre de 1989) es una escritora estadounidense que se formó en Historia, materia en la que obtuvo un máster en la Universidad de Vermont. Se dedicó a la enseñanza de Historia Americana y Africana antes de convertirse en escritora a tiempo completo.
Ha sido nominada a prestigiosos premios como el Nébula, el Locus o el World Fantasy Award, ganando el Hugo en 2019 con su obra "Las guías de la bruja: vías de escape. Compendio práctico de portales a mundos de fantasía".
Muerte en la vicaría, Agatha Christie
COM
Autora: Agatha Christie
Un pacto con el diablo, Juan José Arreola
COM
Juan José Arreola Zúñiga (Ciudad Guzmán, Jalisco, 21 de septiembre de 1918 - Guadalajara, Jalisco, 3 de diciembre de 2001) fue un escritor, editor y actor mexicano.
Narrador y ensayista, sus cuentos figuran entre los más originales y sugerentes de la literatura hispanoamericana por su factura fantástica o absurda. Su producción, no muy extensa pero de un estilo muy depurado, comparada por algunos con la del argentino Jorge Luis Borges, se mueve en un equilibrio entre las inquietudes personales y las preocupaciones sociales.
Sus textos tienen como características principales la brevedad, la ironía y la constante combinación de los recursos de distintos géneros literarios, como el cuento, el ensayo y la poesía.
A escondidas, Iban Zaldua
COM
Autor: Iban Zaldua
Iban Zaldua González (San Sebastián, Guipúzcoa, 18 de febrero de 1966) es un escritor español que ha trabajado, fundamentalmente, en el ámbito del cuento. También ha publicado novelas y ensayos, escribiendo tanto en euskera como en castellano.
Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad del País Vasco y, actualmente, profesor de Historia Económica en la Facultad de Letras. Participa en diversos medios de comunicación, revistas y blogs.
Cuentos y cuentistas, El canon del cuento - Harold Bloom
COM
Autor: Harold Bloom
Buenas noches, que descanses - Brian Evenson
COM
Brian Evenson (Ames, Iowa, 12 de agosto de 1966) es un escritor y profesor universitario estadounidense, autor de docenas de libros de ficción traducidos a múltiples idiomas. Entre ellos se cuentan varias novelas, pero también una decena de colecciones de cuentos, dado que es un cultivador entusiasta del género breve, publicando más de ciento cincuenta relatos durante sus más de treinta años de carrera literaria.
Su amplia y variada producción abarca todo el espectro de la narrativa fantástica, presentando, la mayor parte de ella, elementos oscuros y weird, de ahí sus múltiples nominaciones a los premios Shirley Jackson Awards (que se conceden a las obras más destacadas de terror, fantasía oscura y suspense psicológico), galardón que ganó en 2020 con su antología "Una canción para deshacer el mundo", recopilación que también consiguió el Premio Mundial de Fantasía.
El libro de arena, Jorge Luis Borges
COM
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 - Ginebra, Suiza, 14 de junio de 1986) fue un escritor, poeta, ensayista y traductor argentino, considerado una de las más importantes figuras, tanto de la literatura de habla hispana, como de la literatura universal.
Cultivador de varios géneros, que a menudo fusionó deliberadamente, Borges ocupa un lugar excepcional en la historia de la literatura por sus relatos breves. Su obra contribuyó ampliamente a la literatura filosófica, al género fantástico y al posestructuralismo, e influyó profundamente en el realismo mágico de la literatura latinoamericana durante el siglo XX.
Galardonado con numerosas distinciones, fue también polémica debido a sus posturas políticas conservadoras, las cuales, posiblemente, fueron la causa de que nunca fuera reconocido con la concesión del Premio Nobel de Literatura, del que fue eterno candidato durante casi treinta años.
1.280 almas, Jim Thompson
COM
Autor: Jim Thompson
James Myers Thompson (Anadarko, Oklahoma, 27 de septiembre de 1906 - Huntington Beach, California, 7 de abril de 1977) fue un escritor y guionista estadounidense especializado en género negro y novelas policíacas.
El mundo que se representa en las casi treinta obras extensas del autor es nihilista y está repleto de perdedores, sociópatas, aprovechados y psicópatas. No hay otra moral que el propio beneficio. Sus mejores novelas están escritas en primera persona.
Considerado un maestro en el diseño de los personajes, especialmente los psicópatas, presentando una cosmovisión sombría y cruel de la existencia humana.
Sand dan Glokta (colaboración de César Cañete)
COM
Entrada dedicada a un nuevo personaje que tiene el honor, será el tercero, de ingresar en el selecto club "Personajes" (con apartado propio en el blog), donde tienen cabida aquellos que me han gustado o fascinado, por unos motivos o por otros, haciendo méritos más que suficientes para lograr tan selecto ingreso.
En esta ocasión presento a Sand dan Glokta, un inquisidor protagonista de la primera trilogía del escritor británico Joe Abercrombie, "La Primera Ley".
En la web aminoapps, Keren Dubois (profesora de lengua y literatura española) nos dice..."su personalidad pesimista y realista, así como sus comentarios mordaces, lo convierten en un personaje atrayente. Las escenas de Glokta están cargadas de un humor negro, sus pensamientos están llenos de burla con un toque de sarcasmo. Los momentos en donde hace uso de su habilidad para la tortura generan una expectación morbosa, manteniendo la atención del lector ante su interacción con el resto de personajes".
La casa infernal, Richard Matheson
COM
Autor: Richard Matheson
Desafío 59', Javier Marín
COM
El tiempo es oro
COM
Reto de microteatro, correspondiente a este mes de septiembre, propuesto por nuestra compañera Merche Soriano en su blog Literature & Fantasy.
Como es habitual tenemos que realizar un relato no muy extenso en formato de teatro, no como una narración, el tema debe estar relacionado con el tiempo.
La estatua de piedra negra, Mary Elizabeth Counselman
COM
Mary Elizabeth Counselman (19 de noviembre de 1911, Birmingham, Alabama - 13 de noviembre de 1995) fue una escritora estadounidense de cuentos y poesía.
Las obras de Counselman fueron publicadas en distintas revistas y diarios como Weird Tales, Collier's, The Saturday Evening Post, Good Housekeeping, Ladie's Home Journal y otras. Sus historias fueron dramatizadas en General Electric Theater y otros programas de televisión nacionales de Estados Unidos, Canadá, Islas Británicas y Australia.
Counselman comenzó a escribir "ficción extraña" para las revistas pulp en la década de 1930. Su cuento "The three marked pennies", escrito mientras era adolescente y publicado en Weird Tales en 1934, fue uno de los tres más populares en toda la historia de la revista.
Una rosa para Emily, William Faulkner
COM
William Cuthbert Faulkner (New Albany, 25 de septiembre de 1897 - Byhalia, 6 de julio de 1962) fue un escritor estadounidense, reconocido por sus novelas experimentales, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1949.
Faulkner figura entre los grandes novelistas que, en el período de entreguerras, impulsó con su obra la renovación de las técnicas narrativas. Por la relevancia de su producción y la influencia que había de ejercer, se le sitúa al mismo nivel que los maestros europeos del período, como Marcel Proust, Franz Kafka y James Joyce.
Es considerado universalmente como uno de los más importantes creadores de la literatura estadounidense en general y de la literatura sureña en particular, y como uno de los principales modernistas de la década de 1930, conocido por su uso de técnicas literarias innovadoras, como el monólogo interior, la inclusión de múltiples narradores o puntos de vista y saltos en el tiempo en la narración.
El compañero de cena
COM
Afrontamos el VadeReto correspondiente al mes de octubre, El cumpleaños, organizado y propuesto por José Antonio Sánchez en su blog Acervo de letras.
El relato tiene que estar ambientado en torno a esta fecha tan significativa o, como dice José Antonio, traumática, según el caso...
Os dejo con mi propuesta, espero que os guste:
Prometeo
COM
Nueva edición, trigésimo octava, del concurso de relatos "El Tintero de Oro". En esta ocasión, teniendo como base la magnífica novela de la autora estadounidense Harper Lee, "Matar un ruiseñor", el relato debe tratar sobre una injusticia social.
A continuación os dejo con mi propuesta, espero que os guste:
Jeffty tiene cinco años, Harlan Ellison
COM
Harlan Jay Ellison (Cleveland, 27 de mayo de 1934 - Los Ángeles, 28 de junio de 2018) fue un prolífico y destacado escritor estadounidense de novelas e historias cortas especializado en la ciencia ficción, el terror y la literatura fantástica.
Respecto a su faceta de escritor de relatos cortos, fue considerado uno de los más grandes, de hecho, el periódico Los Ángeles Times llegó a manifestar que debía ser considerado como el "Lewis Carroll" del siglo XX.
Sus trabajos publicados incluyen más de mil setecientos cuentos, novelas, guiones y ensayos sobre la literatura, el cine, la televisión y los medios impresos. Fue ganador de numerosos premios, entre ellos varios Nébula, Hugos, Édgar, el Bram Stoker y varios Edgar Allan Poe.
Su estilo fue siempre directo, buscando provocar al lector sacándole de la rutina diaria mediante la ironía y el humor negro. Muy en la línea de su admirado Jorge Luis Borges, sus últimas obras profundizan en un fino realismo fantástico, aunque con su propio sello, mucho más provocador.
Clásicos rusos con más de cincuenta años de antigüedad
COM
En el momento de escribir estas líneas acabo de llegar a casa después de haber pasado, entre el período de vacaciones y una intervención quirúrgica (no grave) a la que tuve que someterme, un mes en mi Murcia natal.
Cuando estamos allí nos "hospedamos" en la casa de mis suegros, desde hace ya más de veinte años. Pues bien, mi suegro, ya fallecido, en sus años jóvenes era socio del, no sé si ya desaparecido, Círculo de Lectores. El caso es que creo que no tendría mucho tiempo para leer, pues se dedicó durante toda su vida a regentar y llevar adelante un negocio tan esclavo, y que tan pocas horas libres te dejaba, como era un bar.
Pero al tener que ir haciendo pedidos mes a mes, acumuló un gran número de obras en su casa, algunas con bastante años de antigüedad. De hecho, ya tenía en casa algunas que me traje y que leí en esas ediciones tan antiguas, como "El padrino" de Mario Puzo, "Matar un ruiseñor" de Harper Lee, o "Crimen y castigo" de Dostoievski.
De matar también se sale, varios autores
COM
"De matar también se sale", antología de varios relatos de distintos autores/as nacionales, reunidos tras la pertinente convocatoria al efecto, cuya premisa debía versar sobre algún tipo de asesino/a...que quisiera dejar de serlo, que quisiera dejar de matar.
Lo descargué hace tiempo de forma gratuita (pago social) en la plataforma Lektu, y lo tenía en mi lector de libros electrónicos esperando una oportunidad.
Casi siempre tengo dos lecturas "en danza", un libro o novela convencional, y una antología o colección de relatos. De modo que estuve leyéndolo de forma simultánea a la última novela de Stephen King recientemente reseñada en el blog.
El retrato de Rose Madder, Stephen King
COM
El hueco
COM
Hace unos días escribí un relato, titulado "El hueco", para participar en una convocatoria tendente a escoger relatos para ser publicados en un futuro libro.
La premisa a seguir, según los organizadores de la convocatoria, era que el relato debía estar ambientado en un futuro distópico.
Era la primera vez que intentaba escribir algo sobre este tema y el resultado, un relato de casi mil quinientas palabras, me ha dejado, por lo menos a mi, satisfecho.
Supongo que no será seleccionado, pero si quería, siendo más importante para mi, compartirlo con vosotros.
De modo que os dejo con él a continuación...
Casa tomada, Julio Cortázar
COM
Julio Cortázar (Bruselas, 26 de agosto de 1914 - París, 12 de febrero de 1984) es uno de los pilares fundamentales de la literatura latinoamericana del siglo XX. Se identifica con el surrealismo a través del estudio de autores franceses. Sus obras se reconocen por su alto nivel intelectual y por su forma de tratar los sentimientos y las emociones. Fue un gran seguidor de Jorge Luis Borges.
Su producción, que abarca tanto la narrativa breve como la novela, se caracteriza por su capacidad para fusionar lo real con lo fantástico, creando universos literarios únicos y desafiantes. Como cuentista, Cortázar revolucionó el género, introduciendo estructuras no lineales, juegos lingüísticos y una profunda exploración de la psicología humana.
Emparentado con Borges como inteligentísimo cultivador del cuento fantástico, los relatos breves de Cortázar se apartaron, sin embargo, de la alegoría metafísica para indagar en las facetas inquietantes y enigmáticas de lo cotidiano, en busca de la autenticidad y del sentido profundo de lo real que siempre halló lejos del encorsetamiento de las creencias, patrones y rutinas establecidas.
La última respuesta, Isaac Asimov
COM
Isaac Asimov, fue universalmente conocido por sus obras de ciencia ficción y divulgación científica, fundamentalmente. El autor de nacionalidad estadounidense, pero de origen ruso-judío, fallecido en 1992, fue considerado como uno de los "tres grandes" escritores de ciencia ficción, junto a Robert A. Heinlein y Arthur C. Clarke.
El pasado 24 de marzo aparecía en el blog la primera reseña dedicada a un relato del maestro, Sueños de robot (acceder "pinchando" en el título).
La última respuesta (título original The last answer) es un relato publicado, por primera vez, en Analog Science Fiction/Science Fact, en enero de 1980. Posteriormente aparecería en Los vientos del cambio, de 1984.
La librería encantada, Christopher Morley
COM
Christopher Morley fue un periodista y escritor estadounidense nacido en Pensilvania en 1890. Fue uno de los periodistas más prestigiosos de su época, después de recorrer Estados Unidos realizando funciones de columnista y reportero.
El umbral de la noche, Stephen King
COM
El umbral de la noche (Night Shift, en su versión original) es el cuarto libro publicado por el escritor estadounidense Stephen King, en 1978, resultando, al mismo tiempo, su primer libro de relatos.
Es considerado, por buena parte de la crítica y el público en general, como el mejor libro de relatos escrito por el autor. No en vano, varios de los relatos incluidos han sido adaptados cinematográficamente, entre ellos el famoso "Los chicos del maíz", y otros han servido como prefacio de libros posteriores.
El libro contiene veinte relatos de una extensión, por lo general, para nada excesiva. Curiosamente el primero es el más largo, con cuarenta páginas, teniendo solo siete páginas el más corto de todos.
Dieciséis de ellos están encuadrados en en el género del terror y la ficción, mientras que de los cuatro restantes se ha comentado que son relatos más emocionales o dramáticos, aunque no por ello menos interesantes.
Explorando el futuro
COM
Reto de microteatro, correspondiente a este mes de septiembre, propuesto por nuestra compañera Merche Soriano en su blog "Literature and Fantasy".
Como es habitual tenemos que realizar un relato no muy extenso en formato de teatro, no como una narración, el tema debe estar relacionado con los viajes.
A continuación os dejo con mi participación..."Explorando el futuro".
H.P. Lovecraft (El caminante de Providence), Roberto García-Álvarez
COM
El bibliotecario
COM
Volvemos del verano este mes de septiembre con un reto fusionado, producto de la colaboración entre los blogs El Tintero de Oro y Acervo de Letras (de nuestro compañero José Antonio Sánchez, JascNet).
Se trata de escribir un microrrelato, de un máximo de doscientas cincuenta palabras, donde un escritor/a desesperado/a por su falta de inspiración se encuentra con un tintero de oro con un mensaje grabado: "pídeme un deseo y lo verás por escrito".
Pero el contrato tiene letra pequeña, "pero todo tiene un precio", por lo que quien pida el deseo deberá atenerse a las consecuencias.
Premios "Blog del día"
COM
El pasado 21 de julio tuve la satisfacción de recibir un correo electrónico donde se me comunicaba que el blog había sido merecedor del premio "Blog del Día", distinciones otorgadas por el blog del mismo nombre, Blog del Día, que tienen a bien "descubrir y premiar a los mejores blogs de la blogosfera".
La verdad es que me hizo ilusión, ya conocía la existencia de este blog, pero no pensaba que fueran a llegar a contactar conmigo.
Ellos suelen realizar una publicación con una pequeña entrevista a los autores de los blogs premiados, sobre algunos asuntos relacionados con los mismos. Os dejo a continuación mis respuestas.
Por supuesto, todos los reconocimientos y menciones que pueda llegar a alcanzar el blog no serían posibles sin vuestra colaboración, gracias a vuestras visitas y comentarios.
La llamada de Cthulhu, H.P. Lovecraft
COM
La llamada de Cthulhu es un relato de terror del escritor estadounidense Howard Phillips Lovecraft (1890 - 1037), publicado por primera vez en la edición de febrero de 1928 de la revista Weird Tales, reeditado posteriormente en la antología de Arkham House "El extraño y otros" de 1939.
Se trata de uno de los mejores relatos de Lovecraft y narra la historia de ciertos documentos que evidencian la existencia de una antigua criatura, anterior al hombre, llamada Cthulhu, la cual acecha a la humanidad desde la ciudad sumergida de R`lyeh.
La llamada de Cthulhu es el relato principal de los denominados Mitos de Cthulhu, especie de mitología cooperativa que reunió a muchos otros autores destacados del género, dentro de un grupo que posteriormente se llamaría Círculo de Lovecraft.
Iniciativa "libros a Libros"
COM
El bosque de los muertos, Algernon Blackwood
COM
Algernon Henry Blackwood (14 de marzo de 1869 - 10 de diciembre de 1951) fue un escritor inglés de relatos fantásticos, además de periodista y narrador radiofónico.
Sus obras son consideradas por los críticos como las mejores dentro de la literatura de horror y lo extraño, junto a sus contemporáneos Lord Dunsany y Arthur Machen. Las dos obras más destacadas de Blackwood son "Los sauces" y "El Wendigo".
Publicó diez libros de historias cortas y en las décadas de los cuarenta y cincuenta participó a menudo en radio y televisión como lector en las mismas. Escribió también catorce novelas, la mayoría de ellas inéditas. Fue autor de una autobiografía centrada en sus primeros años, "Episodios antes de los treinta", editada en 1923.
Aunque Blackwood escribió varias historias terroríficas, generalmente su obra busca provocar asombro, más que terror. Sus mejores historias son un prodigio de construcción, ambientación y sugerencias.
El disparo memorable, Aleksandr Pushkin
COM
Aleksandr Serguéyevich Pushkin (6 de junio de 1799, Moscú - 10 de febrero de 1837, San Petersburgo) fue un poeta, dramaturgo y novelista ruso, fundador de la literatura rusa moderna. Su obra se encuadra en el seno del denominado movimiento romántico.
Fue pionero en la utilización de la lengua vernácula en sus obras y creó un estilo narrativo, mezcla de romance, sátira y drama, que desde entonces se asoció a la literatura rusa, influyendo notablemente en figuras posteriores del calibre de Dostoyevski, Gógol o Tolstói.
El disparo memorable es un cuento corto narrado por un oficial del ejército que se encuentra acantonado, junto a parte de su regimiento, en una pequeña localidad donde reinaba el más absoluto aburrimiento.
Cita en Averoigne, Clark Ashton Smith
COM
Clark Ashton Smith (13 de enero de 1893, Auburn - 14 de agosto de 1961, Pacific Grove) fue un poeta, escultor, pintor y escritor estadounidense especializado en relatos de terror, fantasía y ciencia ficción.
Además de por su excelente obra literaria, debe su fama a la amistad que compartió con Howard Phillips Lovecraft entre 1922 y 1937, año en el que Lovecraft fallece. Durante dicho período, Ashton Smith fue partícipe de los denominados Mitos de Cthulhu.
Por otra parte, junto al propio Lovecraft y Robert E. Howard, fueron los colaboradores más importantes de la prestigiosa revista pulp Weird Tales.
La Carcoma, Daniel Fopiani
COM
Arthur Jermyn, H.P. Lovecraft
COM
Hechos tocantes al difunto Arthur Jermyn y su familia es un relato de terror del escritor estadounidense Howard Phillips Lovecraft (Providence, 20 de agosto de 1890 - Providence, 15 de marzo de 1937).
Publicado por entregas entre marzo y junio de 1921 en la revista pulp The Wolverine, y reeditado en 1924 en Weird Tales bajo el título de El simio blanco, algo que disgustó profundamente a Lovecraft.
El argumento principal de Arthur Jermyn gira en torno a la locura como maldición hereditaria, algo que el autor conocía perfectamente ya que sus padres murieron estando internados en hospitales psiquiátricos.
En este contexto, el relato explora uno de los miedos fundamentales de Lovecraft, la degeneración y el deterioro mental como herencia, cuestión que se repite en muchos otros relatos del autor.
Fuente: El espejo gótico.
El loco, Herbert Hipwell
COM
El gato negro, Edgar Allan Poe
COM
Edgar Allan Poe (Boston, 19 de enero de 1809 - Baltimore, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista estadounidense, reconocido, generalmente, como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes de su país. Fue el primer escritor estadounidense de renombre que intentó hacer de la escritura su modus vivendi, con lamentables consecuencias para él.
Renovador de la novela gótica, especialmente recordado por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó, también, con varias obras al emergente género de la ciencia ficción.
La figura del escritor, tanto como su obra, marcó profundamente la literatura de su país y puede decirse que de todo el mundo. Ejerció gran influencia en la literatura simbolista francesa y, por medio de ésta, en el surrealismo. Pero su impronta alcanza mayores metas, son deudores suyos toda la literatura de fantasmas victoriana y, en mayor o menor medida, autores tan dispares e importantes como Charles Baudelaire, Fedor Dostoyevski, William Faulkner, Franz Kafka, H.P. Lovecraft, Ambrose Bierce...entre otros muchos.
Hijos de una violencia sutil, César Cañete
COM
Doctor Porthos, Basil Copper
COM
Basil Frederick Albert Copper (5 de febrero de 1924, Londres - 3 de abril de 2013) fue un escritor inglés dedicado al relato pulp, y más específicamente al relato de detectives. En este contexto, los relatos de Basil Copper más recordados son aquellos que continúan el ciclo de historias de Solar Pons, detective literario creado por August Derleth en homenaje a Sherlock Holmes.
Doctor Porthos es un relato de terror publicado originalmente en la antología de 1968 "La gente de medianoche". Está considerado uno de los mejores cuentos del autor.
La fábrica
COM
Primera vez que participo en uno de los retos creativos organizados por Libros.com, en esta ocasión en el denominado "Luces y sombras de medianoche".
Se podía participar en cuatro categorías: suspense, romántica, ciencia ficción y fantasía. Cada una de ellas con ciertas premisas previas, a modo de guía, proporcionadas por los organizadores. El límite máximo de los relatos es de mil palabras.
Decidí participar en la categoría de suspense, que presentaba las siguientes premisas:
"Un resplandor intermitente en una ventana solitaria, un edificio que solo cobra vida cuando el reloj marca las doce. ¿Qué secretos esconde este lugar en las horas en el que el mundo duerme?".
Encender una hoguera, Jack London
COM
Jack London (probablemente nacido como John Griffith Chaney) (San Francisco, 12 de enero de 1876 - California, 22 de noviembre de 1916) fue un novelista y cuentista estadounidense, de obra muy popular, en la que figuran clásicos como La llamada de la selva (1903) o Colmillo blanco (1906).
Llevó a su culminación la aventura romántica y la narración realista de historias en las que el ser humano se enfrenta, dramáticamente, a su supervivencia. Algunos de sus títulos alcanzaron difusión universal.
Su obra fundamental se desarrolla en la frontera de Alaska, donde aún era posible vivir heroicamente bajo las férreas leyes de la naturaleza y del propio hombre librado a sus instintos casi salvajes. Otra parte de su literatura tiene, sin embargo, como escenario las cálidas islas de los Mares del Sur.
En 1900 publicó una colección de relatos titulada El hijo del lobo, que le proporcionó un gran éxito popular, y a partir de la publicación, en 1903, de La llamada de la selva, y el Lobo de mar en 1904, se convirtió en uno de los autores más vendidos y famosos de Estados Unidos.
Sus cuentos breves son obras maestras, que impusieron un estilo en una época en la que el género prácticamente nacía. Textos de gran plasticidad, estructura dramática y emoción contenida, en los que los personajes siempre están al borde de las posibilidades límites, vencidos por el frío, los animales u otros hombres.
La cara oculta de la luna
COM
Afrontamos el VadeReto correspondiente al mes de agosto, Confidencias a la luna, organizado y propuesto por José Antonio Sánchez en su blog Acervo de letras.
La protagonista del reto de este mes es "la luna", ella es la que tendrá que tener un papel destacado en los relatos presentados.
Os dejo con mi propuesta, espero que os guste:
Cómo acabar con el ajedrez, Woody Allen
COM
Heywood "Woody" Allen , nacido como Allan Stewart Konnigsberg, (Nueva York, 30 de noviembre de 1935) es un director de cine, actor y comediante estadounidense.
Su carrera como escritor de comedia comenzó en la década de 1950 escribiendo chistes y guiones para televisión y publicando varios libros de historias cortas de humor. Su rutina diaria de escritura podía durar hasta quince horas, y podía concentrarse y escribir en cualquier lugar que fuera necesario.
El resto de datos biográficos, que son muchos dada su larga trayectoria, ya hacen referencia a sus trabajos para la industria del cine, incluida la gran cantidad de obras escritas, tanto guiones como obras de teatro, por lo que no añadiré más datos al respecto.
Tengo que confesar que su obra cinematográfica nunca me ha llamado la atención, no he visto ninguna de sus películas. Por otro lado, fue una gran sorpresa encontrarme un relato suyo en uno de mis podcasts de cabecera. En un principio, por la razón anterior que daba respecto a que no me gustaba su cine, pensé...vamos a ver que nos encontramos.
La tumba, H.P. Lovecraft
COM
La tumba (The tomb) es un relato escrito por Howard Phillips Lovecraft en junio de 1917, después de casi nueve años sin escribir un relato. Publicado por primera vez en marzo de 1922 en el número 39 de la revista The Vagrant, reimpreso en la edición de enero de 1926 de la revista Weird Tales, recogido posteriormente en El extraño y otros de la editorial Arkham House, en 1939, selección de August Derleth y Donald Wandrei.
El propio Lovecraft explicó que la idea del cuento surgió de un paseo con su tía Lilian Clark por el Swan Point Cementery, en el que encontraron una lápida de 1711 perteneciente a un antepasado de ella.
Sprague de Camp (uno de los estudiosos de la obra de Lovecraft) sugiere que está inspirado en El retorno de Walter de la Mare, novela que fascinaba a Lovecraft. Mientras que Joshi advierte cierta influencia de Ligeia de Edgard Allan Poe.
La tumba forma parte del denominado Ciclo Onírico de H.P. Lovecraft y está considerada como una de las mejores historias de cementerios de la época.
Muerte en abril, Alan Parks
COM