Weird Tales, año 1950
COM
Weird Tales fue una revista pulp estadounidense, de fantasía y terror, fundada en marzo de 1923. Su primer editor publicó las primeras obras de importantes autores como H.P. Lovecraft o Clark Ashton Smith, entre otros.
Dejó de publicarse, después de varios cambios de propietarios y editores, en 1954. A partir de 1973 se han realizado numerosos intentos de relanzar la revista, con distinta suerte.
Está considerada por los historiadores de la fantasía y la ciencia ficción como una leyenda en su campo. La califican como una de las dos (junto con la, también, revista pulp Unknown) más importantes e influyentes revistas de fantasía. De hecho fue denominada, en su época, "La Revista Única".
La Torre Oscura I (El Pistolero), Stephen King
COM
Proyecto La Torre Oscura, Stephen King
COM
Con esta entrada quiero presentar, y explicar el funcionamiento, de lo que he denominado como Proyecto La Torre Oscura.
Como la mayoría podréis adivinar, dado el título de la entrada y del proyecto, éste se encuentra relacionado con la mundialmente conocida saga, del autor de Maine, que lleva el mismo nombre, La Torre Oscura.
Se trata de una serie de novelas, siete, que abarcan desde "La Torre Oscura I" (El Pistolero) hasta "La Torre Oscura VII", escritas por Stephen King entre los años 1982 y 2004. Algunas fuentes consultadas incluyen, también, la novela "El viento por la cerradura" de 2012; o incluso un relato incluido en el recopilatorio "Todo es eventual", llamado "Las hermanitas de Eluria", de 1998 (aunque el tema de las obras que "complementan" la saga lo comentaré más adelante).
Todo el verano en un día, Ray Bradbury
COM
Todo el verano en un día es un relato de ciencia ficción del escritor estadounidense, fallecido en 2012, Ray Bradbury. El relato fue publicado en la revista The Magazine of Fantasy and Science Fiction en marzo de 1954.
Ray Bradbury cultivó los géneros del fantástico, el terror y la ciencia ficción. De entre todas sus obras destacan dos que le otorgaron un amplio reconocimiento, a nivel mundial, que se ha mantenido hasta la actualidad. Se trata de Crónicas Marcianas (1950), una recopilación de sus mejores relatos, y Fahrenheit 451 (1953), su primera novela adaptada al cine por François Truffaut.
La mercancía
COM
Microrrelato creado para participar en el reto del mes de marzo creado por la administradora y creadora del blog Literature and Fantasy, Merche Soriano.
El reto consiste en escribir un breve relato que sea un diálogo (aunque bien pudiera ser un monólogo o un soliloquio) entre, mínimo, dos personajes...pero en forma de teatro. Además, tiene que estar basado en un tema tan actual como es la inteligencia artificial.
De modo que, aprovechando que "el Pisuerga pasa por Valladolid", he decidido crear una escena utilizando los personajes principales, y la situación de fondo, de mi relato Contrabando. Un relato de ciencia ficción ambientado en el año 2717, protagonizado por dos funcionarios del Servicio Aduanero Intergaláctico (S.A.I.), el agente James Gaunt y su compañero, el androide COP170205J, conocido como Cooper.
Sueños de robot, Isaac Asimov
Sueños de robot es un relato recopilado en una colección de catorce cuentos y siete novelas cortas, publicada en 1986, en un tomo con el que compartía título, Sueños de robot. El relato que nos ocupa fue el único escrito explícitamente para la citada recopilación.
Fue nominado al premio Nébula de 1986 y Hugo de 1987 como mejor historia corta, ganando el premio Locus de 1986 de la misma categoría. Este relato también ha sido escogido para aparecer en distintas recopilaciones sobre historias de robots de variados autores.
Este relato es obra del insigne maestro Isaac Asimov, universalmente conocido por sus obras de ciencia ficción y divulgación científica, fundamentalmente. El autor de nacionalidad estadounidense, pero de origen ruso-judío, fallecido en 1992, fue considerado como uno de los "tres grandes" escritores de ciencia ficción, junto a Robert A. Heinlein y Arthur C. Clarke.
Máscaras, César Cañete
COM
El cártel, Don Winslow
COM
Un camino a la luz de la luna, Ambrose Bierce
COM
Un camino a la luz de la luna es un relato de misterio y suspense del escritor estadounidense Ambrose Gwinett Bierce, nacido en Ohio en 1842, fallecido en México en 1914. Aunque, más que "fallecido", sería más correcto decir que "desapareció" en México, pues este autor tiene el honor de ser una de las desapariciones más famosas de la historia de la literatura.
En octubre de 1913 Bierce inició un viaje para conocer los antiguos escenarios de las batallas ocurridas durante la Guerra Civil, cruzando, a finales de año, a México. Se unió al ejército de Pancho Villa como observador, llegando hasta Chihuahua, donde desaparece para siempre. H.P. Lovecraft y August Derleth se refieren a esta desaparición en la novela El que acecha en el umbral, de 1945.
Leland Gaunt
COM
Leland Gaunt, personaje que protagoniza el nombre de este blog.
Como no podía ser de otra manera, inaugura la nueva sección que se denominará, precisamente, Personajes. En ella dedicaré entradas a mis personajes favoritos de la literatura, pero no simplemente a aquellos que me hayan gustado mucho, no.
Serán personajes que verdaderamente me han impactado, me han dejado una profunda huella, por como están construidos, por su personalidad y carácter, por como evolucionen...por las circunstancias que sean, en definitiva.
Os hablaba de Leland Gaunt en la entrada titulada Sobre el blog, donde explicaba, brevemente, el motivo del nombre del mismo. En la misma también comentaba que le dedicaría una entrada, con algo más de profundidad, al personaje. Vamos a ello...
La sombra en el ático, August Derleth y H.P. Lovecraft
COM
La sombra en el ático es un relato de terror de August Derleth, basado en algunas notas que dejó escritas Howard Phillip Lovecraft, publicado por Arkham House en la antología de 1964 Sobre el filo.
August William Derleth fue un escritor estadounidense, nacido el 24 de febrero de 1909 en Sauk City, perteneciente al denominado Círculo de Lovecraft. Falleció el 4 de julio de 1971. Fue un escritor que cultivó diversos géneros como la ficción histórica, poesía, novela negra, biografía o ciencia ficción.
No obstante, en la actualidad es más conocido por haber sido el primer editor de los escritos de H.P. Lovecraft y por su contribución a la creación de los Mitos de Cthulhu, además de haber fundado la editorial Arkham House.
Revista Quéleer. Marzo 2023
COM
![]() |
nº292 - Marzo 2023 |
Zed está muerto, Arantxa Rufo
COM
![]() |
Fuente: www.arantxarufo.com |
El anillo, Elena Garro
COM
Elena Delfina Garro Navarro fue una autora mexicana conocida por sus trabajos como novelista, dramaturga, guionista y periodista. Nació en la localidad de Puebla, el 11 de diciembre de 1916, falleciendo en Cuernavaca el 22 de agosto de 1998. Elena Garro estuvo casada con el universalmente conocido Octavio Paz, premio Nobel de literatura en 1990.
Relacionada con el denominado realismo mágico fue considerada una renovadora de la literatura fantástica. No obstante, estas "etiquetas" y definiciones nunca fueron de su agrado, las consideraba unas maniobras mercantilistas.
El anillo es un cuento donde se conjugan, de una manera extraordinaria, por supuesto, algunos de los elementos propios del folclore mexicano muy relacionados con el tema de la muerte, aspecto éste que, dada su particular idiosincrasia y acervo cultural propio, tratan de una manera singularísima. Elementos, decía, como bien podrían ser la superstición, la hechicería, la posesión y los sanadores, entre otros.
Mis relatos
COM
Desde hace un tiempo he comenzado a escribir. Me gustaría llegar a redactar piezas, de mayor o menor extensión, que le gustaran a la gente que pudiera llegar a leerlas. También tengo pensado aprender y perfeccionarme, por supuesto, por lo que no descarto, cuando surja la oportunidad, hacer algún taller o curso de escritura.
Hasta ahora he escrito relatos cortos. Además de por ser un formato que me gusta mucho como lector...leo o escucho en formato podcast muchos cuentos y relatos independientes, incluso tengo muchos libros de antologías de relatos...todavía no me veo capacitado para intentar escribir una novela, aunque sea corta.
Del más allá, H.P. Lovecraft
COM
Del más allá es un relato de terror de Howard Phillips Lovecraft, escrito en 1920 y publicado, originalmente, en la edición de junio de 1934 de la revista The Fantasy Fan, que fue la primera revista de fans de la ciencia ficción extraña, ocupando, por lo tanto, un importante lugar en la historia de la revista pulp estadounidense de fantasía y ficción de terror. Su primera publicación fue en septiembre de 1933.
El relato aparecería, posteriormente, en la edición de febrero de 1938 de la revista Weird Tales y, finalmente, sería reeditado por Arkham House en la antología de 1943 Más allá del muro del sueño.
El horror de Red Hook, H.P. Lovecraft
COM
Relato de Howard Phillips Lovecraft publicado, originalmente, en la revista Weird Tales en su edición de enero de 1927. Posteriormente sería reeditado por Arkham House en la antología "El extraño y otros", en 1939.
Se trata de un extenso relato, dividido en siete capítulos, caracterizado por el gusto que tenía el autor de Providence por la excesiva utilización de los adjetivos. De como empleaba numerosas frases, o párrafos enteros, en describir cualquier escenario o situación. Un ejemplo ilustrativo de ello lo podemos encontrar en un párrafo del Capítulo II, donde se describe el barrio de Red Hook, protagonista del relato, del siguiente modo:
"Aún pueden descubrirse vestigios de su antiguo esplendor en las formas elegantes de los grandes edificios, las airosas iglesias, y los testimonios de un arte y un pasado originales en pequeños detalles diseminados aquí y allá: un gastado tramo de escaleras, una puerta deteriorada, un par de carcomidas columnas decorativas, o un trozo de lo que en otro tiempo fuera espacio verde, con la barandilla torcida y herrumbrosa. En general, las casas componen bloques homogéneos, y, de cuando en cuando, se eleva una cúpula con múltiples ventanas para recordar los tiempos en que las familias de los capitanes y los armadores vigilaban el mar".
Proyecto Lovecraft
COM
Aprovecho esta primera entrada, dedicada al genio de Providence, como se le ha terminado apodando en numerosos círculos, Howard Phillips Lovecraft, para exponer en que va a consistir lo que he denominado Proyecto Lovecraft.
Es bien sencillo, se trata de leer todos sus cuentos o relatos, de los cuales, por cierto, podemos encontrar una gran cantidad resultado de su prolífica etapa como escritor. También intentaré leer las pocas novelas que llegó a escribir, en contraposición con los cuentos, una novela y cuatro novelas cortas más, según las fuentes consultadas. Si dejaré aparte el apartado de los poemas, los cuales, al ser un autor que escribió tanto, se pueden encontrar en buen número también.