Iniciativa "libros a Libros"
COM
El bosque de los muertos, Algernon Blackwood
COM
Algernon Henry Blackwood (14 de marzo de 1869 - 10 de diciembre de 1951) fue un escritor inglés de relatos fantásticos, además de periodista y narrador radiofónico.
Sus obras son consideradas por los críticos como las mejores dentro de la literatura de horror y lo extraño, junto a sus contemporáneos Lord Dunsany y Arthur Machen. Las dos obras más destacadas de Blackwood son "Los sauces" y "El Wendigo".
Publicó diez libros de historias cortas y en las décadas de los cuarenta y cincuenta participó a menudo en radio y televisión como lector en las mismas. Escribió también catorce novelas, la mayoría de ellas inéditas. Fue autor de una autobiografía centrada en sus primeros años, "Episodios antes de los treinta", editada en 1923.
Aunque Blackwood escribió varias historias terroríficas, generalmente su obra busca provocar asombro, más que terror. Sus mejores historias son un prodigio de construcción, ambientación y sugerencias.
El disparo memorable, Aleksandr Pushkin
COM
Aleksandr Serguéyevich Pushkin (6 de junio de 1799, Moscú - 10 de febrero de 1837, San Petersburgo) fue un poeta, dramaturgo y novelista ruso, fundador de la literatura rusa moderna. Su obra se encuadra en el seno del denominado movimiento romántico.
Fue pionero en la utilización de la lengua vernácula en sus obras y creó un estilo narrativo, mezcla de romance, sátira y drama, que desde entonces se asoció a la literatura rusa, influyendo notablemente en figuras posteriores del calibre de Dostoyevski, Gógol o Tolstói.
El disparo memorable es un cuento corto narrado por un oficial del ejército que se encuentra acantonado, junto a parte de su regimiento, en una pequeña localidad donde reinaba el más absoluto aburrimiento.
Cita en Averoigne, Clark Ashton Smith
COM
Clark Ashton Smith (13 de enero de 1893, Auburn - 14 de agosto de 1961, Pacific Grove) fue un poeta, escultor, pintor y escritor estadounidense especializado en relatos de terror, fantasía y ciencia ficción.
Además de por su excelente obra literaria, debe su fama a la amistad que compartió con Howard Phillips Lovecraft entre 1922 y 1937, año en el que Lovecraft fallece. Durante dicho período, Ashton Smith fue partícipe de los denominados Mitos de Cthulhu.
Por otra parte, junto al propio Lovecraft y Robert E. Howard, fueron los colaboradores más importantes de la prestigiosa revista pulp Weird Tales.
La Carcoma, Daniel Fopiani
COM
Arthur Jermyn, H.P. Lovecraft
COM
Hechos tocantes al difunto Arthur Jermyn y su familia es un relato de terror del escritor estadounidense Howard Phillips Lovecraft (Providence, 20 de agosto de 1890 - Providence, 15 de marzo de 1937).
Publicado por entregas entre marzo y junio de 1921 en la revista pulp The Wolverine, y reeditado en 1924 en Weird Tales bajo el título de El simio blanco, algo que disgustó profundamente a Lovecraft.
El argumento principal de Arthur Jermyn gira en torno a la locura como maldición hereditaria, algo que el autor conocía perfectamente ya que sus padres murieron estando internados en hospitales psiquiátricos.
En este contexto, el relato explora uno de los miedos fundamentales de Lovecraft, la degeneración y el deterioro mental como herencia, cuestión que se repite en muchos otros relatos del autor.
Fuente: El espejo gótico.
El loco, Herbert Hipwell
COM
El gato negro, Edgar Allan Poe
COM
Edgar Allan Poe (Boston, 19 de enero de 1809 - Baltimore, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista estadounidense, reconocido, generalmente, como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes de su país. Fue el primer escritor estadounidense de renombre que intentó hacer de la escritura su modus vivendi, con lamentables consecuencias para él.
Renovador de la novela gótica, especialmente recordado por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó, también, con varias obras al emergente género de la ciencia ficción.
La figura del escritor, tanto como su obra, marcó profundamente la literatura de su país y puede decirse que de todo el mundo. Ejerció gran influencia en la literatura simbolista francesa y, por medio de ésta, en el surrealismo. Pero su impronta alcanza mayores metas, son deudores suyos toda la literatura de fantasmas victoriana y, en mayor o menor medida, autores tan dispares e importantes como Charles Baudelaire, Fedor Dostoyevski, William Faulkner, Franz Kafka, H.P. Lovecraft, Ambrose Bierce...entre otros muchos.
Hijos de una violencia sutil, César Cañete
COM
Doctor Porthos, Basil Copper
COM
Basil Frederick Albert Copper (5 de febrero de 1924, Londres - 3 de abril de 2013) fue un escritor inglés dedicado al relato pulp, y más específicamente al relato de detectives. En este contexto, los relatos de Basil Copper más recordados son aquellos que continúan el ciclo de historias de Solar Pons, detective literario creado por August Derleth en homenaje a Sherlock Holmes.
Doctor Porthos es un relato de terror publicado originalmente en la antología de 1968 "La gente de medianoche". Está considerado uno de los mejores cuentos del autor.
La fábrica
COM
Primera vez que participo en uno de los retos creativos organizados por Libros.com, en esta ocasión en el denominado "Luces y sombras de medianoche".
Se podía participar en cuatro categorías: suspense, romántica, ciencia ficción y fantasía. Cada una de ellas con ciertas premisas previas, a modo de guía, proporcionadas por los organizadores. El límite máximo de los relatos es de mil palabras.
Decidí participar en la categoría de suspense, que presentaba las siguientes premisas:
"Un resplandor intermitente en una ventana solitaria, un edificio que solo cobra vida cuando el reloj marca las doce. ¿Qué secretos esconde este lugar en las horas en el que el mundo duerme?".
Encender una hoguera, Jack London
COM
Jack London (probablemente nacido como John Griffith Chaney) (San Francisco, 12 de enero de 1876 - California, 22 de noviembre de 1916) fue un novelista y cuentista estadounidense, de obra muy popular, en la que figuran clásicos como La llamada de la selva (1903) o Colmillo blanco (1906).
Llevó a su culminación la aventura romántica y la narración realista de historias en las que el ser humano se enfrenta, dramáticamente, a su supervivencia. Algunos de sus títulos alcanzaron difusión universal.
Su obra fundamental se desarrolla en la frontera de Alaska, donde aún era posible vivir heroicamente bajo las férreas leyes de la naturaleza y del propio hombre librado a sus instintos casi salvajes. Otra parte de su literatura tiene, sin embargo, como escenario las cálidas islas de los Mares del Sur.
En 1900 publicó una colección de relatos titulada El hijo del lobo, que le proporcionó un gran éxito popular, y a partir de la publicación, en 1903, de La llamada de la selva, y el Lobo de mar en 1904, se convirtió en uno de los autores más vendidos y famosos de Estados Unidos.
Sus cuentos breves son obras maestras, que impusieron un estilo en una época en la que el género prácticamente nacía. Textos de gran plasticidad, estructura dramática y emoción contenida, en los que los personajes siempre están al borde de las posibilidades límites, vencidos por el frío, los animales u otros hombres.
La cara oculta de la luna
COM
Afrontamos el VadeReto correspondiente al mes de agosto, Confidencias a la luna, organizado y propuesto por José Antonio Sánchez en su blog Acervo de letras.
La protagonista del reto de este mes es "la luna", ella es la que tendrá que tener un papel destacado en los relatos presentados.
Os dejo con mi propuesta, espero que os guste:
Cómo acabar con el ajedrez, Woody Allen
COM
Heywood "Woody" Allen , nacido como Allan Stewart Konnigsberg, (Nueva York, 30 de noviembre de 1935) es un director de cine, actor y comediante estadounidense.
Su carrera como escritor de comedia comenzó en la década de 1950 escribiendo chistes y guiones para televisión y publicando varios libros de historias cortas de humor. Su rutina diaria de escritura podía durar hasta quince horas, y podía concentrarse y escribir en cualquier lugar que fuera necesario.
El resto de datos biográficos, que son muchos dada su larga trayectoria, ya hacen referencia a sus trabajos para la industria del cine, incluida la gran cantidad de obras escritas, tanto guiones como obras de teatro, por lo que no añadiré más datos al respecto.
Tengo que confesar que su obra cinematográfica nunca me ha llamado la atención, no he visto ninguna de sus películas. Por otro lado, fue una gran sorpresa encontrarme un relato suyo en uno de mis podcasts de cabecera. En un principio, por la razón anterior que daba respecto a que no me gustaba su cine, pensé...vamos a ver que nos encontramos.