El retrato de Rose Madder, Stephen King

12
COM

 

Portada de la novela "El retrato de Rose Madder" del escritor estadounidense Stephen King, publicada por debolsillo


FICHA TÉCNICA


Autor: Stephen King

Traducción: Bettina Blanch Tyroller

Editorial: Penguin Random House (debolsillo)
 
Páginas: 487

ISBN: 9788484509961

Formato: Tapa blanda (edición de bolsillo)


COMENTARIO


El retrato de Rose Madder es una novela del escritor estadounidense Stephen King publicada en 1995, intercalada entre Insomnia, publicada el año anterior, y El pasillo de la muerte (en su versión de seis tomos de aparición mensual) o La milla verde (cuando fue editada en un único volumen), publicada en 1996 junto a las novelas Desesperación y Posesión.

Trata los efectos de la violencia doméstica y, algo inusual en King, se basa en el elemento fantástico de la mitología griega. En sus memorias "Mientras escribo", el autor nombra a esta novela, junto a la inmediatamente anterior, Insomnia, como unas novelas que le resultaron "muy trabajosas".

El hueco

16
COM

 Hace unos días escribí un relato, titulado "El hueco", para participar en una convocatoria tendente a escoger relatos para ser publicados en un futuro libro.

La premisa a seguir, según los organizadores de la convocatoria, era que el relato debía estar ambientado en un futuro distópico.

Era la primera vez que intentaba escribir algo sobre este tema y el resultado, un relato de casi mil quinientas palabras, me ha dejado, por lo menos a mi, satisfecho.

Supongo que no será seleccionado, pero si quería, siendo más importante para mi, compartirlo con vosotros.

De modo que os dejo con él a continuación...

Casa tomada, Julio Cortázar

16
COM

 Julio Cortázar (Bruselas, 26 de agosto de 1914 - París, 12 de febrero de 1984) es uno de los pilares fundamentales de la literatura latinoamericana del siglo XX. Se identifica con el surrealismo a través del estudio de autores franceses. Sus obras se reconocen por su alto nivel intelectual y por su forma de tratar los sentimientos y las emociones. Fue un gran seguidor de Jorge Luis Borges.

Su producción, que abarca tanto la narrativa breve como la novela, se caracteriza por su capacidad para fusionar lo real con lo fantástico, creando universos literarios únicos y desafiantes. Como cuentista, Cortázar revolucionó el género, introduciendo estructuras no lineales, juegos lingüísticos y una profunda exploración de la psicología humana.

Emparentado con Borges como inteligentísimo cultivador del cuento fantástico, los relatos breves de Cortázar se apartaron, sin embargo, de la alegoría metafísica para indagar en las facetas inquietantes y enigmáticas de lo cotidiano, en busca de la autenticidad y del sentido profundo de lo real que siempre halló lejos del encorsetamiento de las creencias, patrones y rutinas establecidas.

La última respuesta, Isaac Asimov

9
COM

Isaac Asimov, fue universalmente conocido por sus obras de ciencia ficción y divulgación científica, fundamentalmente. El autor de nacionalidad estadounidense, pero de origen ruso-judío, fallecido en 1992, fue considerado como uno de los "tres grandes" escritores de ciencia ficción, junto a Robert A. Heinlein y Arthur C. Clarke. 

El pasado 24 de marzo aparecía en el blog la primera reseña dedicada a un relato del maestro, Sueños de robot (acceder "pinchando" en el título).

La última respuesta (título original The last answer) es un relato publicado, por primera vez, en Analog Science Fiction/Science Fact, en enero de 1980. Posteriormente aparecería en Los vientos del cambio, de 1984.

La librería encantada, Christopher Morley

14
COM

 

Portada de la novela "La librería encantada" del escritor estadounidense Christopher Morley.



FICHA TÉCNICA


Autor: Christopher Morley

Traducción: Juan Cárdenas

Editorial: Periférica
 
Páginas: 320

ISBN: 9788492865703

Formato: Tapa blanda y e-book


COMENTARIO

Christopher Morley fue un periodista y escritor estadounidense nacido en Pensilvania en 1890. Fue uno de los periodistas más prestigiosos de su época, después de recorrer Estados Unidos realizando funciones de columnista y reportero.


Como escritor publicó su primera novela, esta "La librería ambulante" que nos ocupa, en 1917, apareciendo su continuación, "La librería encantada", dos años después, en 1919. Su mayor éxito llegó veinte años después, en 1939, con la publicación de "Kitty Foyle", novela adaptada al cine con Ginger Rogers de protagonista.

Inteligente, lúcido y sofisticado, fue un escritor de éxito y al mismo tiempo un escritor de culto. Se ha dicho de él que su refinamiento era indudablemente británico. Sutil humorista, dijo de sí mismo que amaba tanto a Skakespeare como al Conan Doyle de las aventuras de Sherlock Holmes. 

Sin embargo, sus dos grandes maestros fueron compatriotas suyos: Mark Twain y Walt Whitman. El eco de su obra se encuentra en escritores de distintos países y generaciones, desde Kingsley Amis a Tom Wolfe. 

El autor falleció en Nueva York en 1957.

El umbral de la noche, Stephen King

10
COM

 

Portada del libro "El umbral de la noche", del escritor estadounidense Stephen King, editado por debolsillo



FICHA TÉCNICA


Autor: Stephen King

Editorial: Penguin Random House (debolsillo)

Páginas: 424

Formato: Tapa blanda (edición de bolsillo)

COMENTARIO

El umbral de la noche (Night Shift, en su versión original) es el cuarto libro publicado por el escritor estadounidense Stephen King, en 1978, resultando, al mismo tiempo, su primer libro de relatos.

Es considerado, por buena parte de la crítica y el público en general, como el mejor libro de relatos escrito por el autor. No en vano, varios de los relatos incluidos han sido adaptados cinematográficamente, entre ellos el famoso "Los chicos del maíz", y otros han servido como prefacio de libros posteriores.

El libro contiene veinte relatos de una extensión, por lo general, para nada excesiva. Curiosamente el primero es el más largo, con cuarenta páginas, teniendo solo siete páginas el más corto de todos.

Dieciséis de ellos están encuadrados en en el género del terror y la ficción, mientras que de los cuatro restantes se ha comentado que son relatos más emocionales o dramáticos, aunque no por ello menos interesantes.