El devorador de fantasmas, H.P. Lovecraft y C.M. Eddy Jr.
Relato de los escritores estadounidenses Howard Phillip Lovecraft (20 de agosto de 1890, Providence - 15 de marzo de 1937, Providence) y Clifford Martin Eddy Jr. (18 de enero de 1896, Providence - 21 de noviembre de 1967, Providence).
Publicado originalmente en la edición de abril de 1924 de la revista Weird Tales, reeditado posteriormente por Arkham House en la antología "La hermandad oscura y otras piezas" en 1966.
Se trata de uno de los relatos menos conocidos de Lovecraft, tratándose, sin embargo, de uno de los mejores cuentos de C.M. Eddy Jr. Revela una faceta novedosa en el estilo y motivos principales en la obra del genio de Providence.
El devorador de fantasmas está narrado en primera persona por el protagonista de la historia. Este hombre se encuentra en la localidad de Mayfair, donde ha estado hospedado en un hotel, y debe hacer un desplazamiento hasta la vecina localidad de Glendale atravesando a pie un bosque que separa ambas localidades.
Una experiencia privada, Chimamanda Ngozi Adichie
Chimamanda Ngozi Adichie (Enugu, Nigeria, 15 de septiembre de 1977) es una escritora, dramaturga y novelista feminista nigeriana, referente de la lucha contra la discriminación sexual y defensora del papel de la mujer en África y el resto del mundo.
Nacida en el seno de una familia de etnia Igbo, con diecinueve años se trasladó a Estados Unidos para realizar sus estudios de Comunicación y Ciencias Políticas, graduándose en 2001.
Ha recibido varios galardones por sus obras. Actualmente vive entre Estados Unidos y Nigeria, impartiendo talleres literarios y ofreciendo conferencias alrededor del mundo, mayoritariamente sobre feminismo.
Una experiencia privada es un relato incluido en el compendio "Algo alrededor de tu cuello", publicado por primera vez en 2009, compuesto por doce relatos, donde nos habla de la raza, el feminismo, el desarraigo y los conflictos que acontecen en su país de origen por culpa de las diferencia religiosas. Temas que desarrolla también en el resto de sus obras.
El fantasma de la ópera, Gaston Leroux
Gaston Louis Alfred Leroux (París, 6 de mayo de 1868 - Niza, 15 de abril de 1927) fue un periodista y escritor francés famoso por sus novelas de terror y policíacas como "El fantasma de la ópera", "El misterio del cuarto amarillo" y su continuación "El perfume de la dama de negro".
En 1907, cansado de tanto peregrinaje debido a su trabajo de reportero, Leroux decidió dedicarse a la literatura. Sus historias y personajes se inscriben en la mejor tradición de la novela detectivesca, siendo en opinión de algunos, quien dotó al género de un lirismo y una emoción únicas.
"El fantasma de la ópera", publicada en 1910, constituye una obra maestra que conjuga el fino poder de observación del autor con el eficaz uso de ciertos acontecimientos misteriosos que sucedieron realmente en el Teatro de la Ópera de París.
La obra, adaptada numerosas veces al teatro y al cine, está inspirada en hechos reales y en la novela "Trilby", de George du Maurier, combinando elementos de romance, terror, drama, misterio y tragedia. La historia trata sobre un ser misterioso que aterroriza la Ópera de París para atraer la atención de una joven cantante a la que ama.
La Criatura
El pasado diecisiete de marzo inauguraba sección en el blog titulada "Personajes", con una entrada dedicada al personaje que da nombre al blog, el señor Leland Gaunt, protagonista de la novela "La Tienda" del escritor estadounidense Stephen King.
Comentaba, en esa primera entrada (a la que podéis acudir "pinchando" en el enlace), que en dicha sección irían apareciendo personajes que, después de la lectura de la obra correspondiente, me hayan dejado huella, un grato recuerdo imperecedero; es decir, que me hayan gustado tanto como para tener el honor de conseguir un lugar en este mi "Salón de la Fama" personal.
En esta ocasión la entrada está dedicada a un personaje que denominaré La Criatura, porque, siendo un caso excepcional, o casi, en la historia de la literatura universal, desconozco si habrá algún caso más, es un personaje protagonista que...¡no tiene nombre propio!
En la novela donde aparece se le tacha, así es nombrado por el otro protagonista principal, como demonio o monstruo, nada más. De hecho, la novela en cuestión lleva por título el apellido de éste segundo protagonista.
Dagón, H.P. Lovecraft
Dagón es un relato de terror del escritor estadounidense Howard Phillips Lovecraft, creado en julio de 1917 y publicado en la edición de noviembre de 1919 de la revista The Vagrant. Posteriormente sería reeditado por Arkham House en la antología de 1939 "El extraño y otros", así como en la colección de 1959 "La habitación cerrada y otras piezas".
Aunque el relato es parte del ciclo de "los mitos de Cthulhu", también se considera su inclusión en el denominado "Ciclo Onírico". No en vano, según el autor, el argumento principal le fue sugerido en un sueño.
Dagón es una de las primeras obras maduras del autor, una historia que presagia todos los conceptos característicos del escritor, y peculiaridades estilísticas que más tarde se podrán encontrar en los Mitos de Cthulhu.
En 1923, el propio Lovecraft afirmaba que apenas había podido igualar a "Dagón". Si bien muchas de sus historias posteriores muestran a un autor más hábil, este esfuerzo temprano manifiesta todos los elementos que el autor de Providence consideraba esenciales para el cuento extraño.
Catedral, Raymond Carver
Raymond Clevie Carver, Jr. (Clatskaine, 25 de mayo de 1938 - Port Ángeles, 2 de agosto de 1988) fue un cuentista y poeta estadounidense, considerado uno de los escritores más influyentes del siglo XX y de la literatura norteamericana.
Su obra se caracteriza por relatos de corte minimalista, narrados con un estilo seco y simple, sin concesiones metafóricas, en su mayoría ambientados en la región noroeste de los Estados Unidos y protagonizados por personajes de clase trabajadora o media-baja. Carver fue uno de los máximos exponentes del movimiento literario conocido como realismo sucio.