El narratorio
COM
El Narratorio es un blog argentino creado en 2011, en 2016 crean una revista digital de narrativa, de descarga gratuita, con el fin de promover nuevos autores de habla hispana.
Tienen presencia en las redes sociales de Facebook y de Twitter.
Todos los meses publican una antología, recopilando una serie de relatos de temática libre, de unas ciento cincuenta páginas.
Tienen publicados también, hasta el momento, cinco antologías especiales.
La bestia en la cueva, H.P. Lovecraft
COM
La bestia en la cueva, título original "The beast in the cave", es un relato de terror del escritor estadounidense Howard Phillip Lovecraft, escrito en la primavera de 1904, cuya versión definitiva finalizó el 21 de abril de 1905.
Se publica por primera vez en junio de 1918, en el número seis de una revista llamada The Vagrant, dirigida por su amigo W. Paul Cook. El relato sería posteriormente reeditado por la editorial Arkham House en la antología de 1944 Marginalia.
Aunque se sabe que el relato fue corregido varias veces antes de su publicación, es importante destacar que fue escrito cuando H.P. Lovecraft apenas contaba con catorce años de edad, resultando, por tanto, el ejercicio de un autor muy joven fascinado por el horror. En el relato pueden apreciarse ciertas insinuaciones estéticas que luego se convertirán en señas de identidad del estilo de Lovecraft.
Deja en paz al diablo, John Verdon
COM
El infinito en un junco, Irene Vallejo
COM
Reto 5 líneas - Abril 2023
COM
Participo este mes de abril en el reto de escritura llamado Reto 5 líneas, organizado y dirigido por Adella Brac en su web personal.
El reto consiste en redactar un microrrelato que tenga una extensión máxima de cinco líneas, teniendo que incluir tres palabras propuestas por Adella.
Este mes de abril las palabras a incluir en el relato son:
Llamas, voces y suceda.
Os dejo mi aportación al reto:
Jaime acudió, junto a la
dotación a la que pertenecía, al aviso de incendio que había llegado al parque
minutos antes. Un edificio en llamas siempre era una salida importante. En
ocasiones, una vez llegan al lugar del siniestro, las personas han sido
desalojadas; pero, si como en este caso, todavía permanecen dentro, las voces
que se pueden oír son estremecedoras. Mejor que esto nunca suceda.
Cenizas, H.P. Lovecraft y C.M. Eddy Jr.
COM
Relato de terror del escritor estadounidense Howard Phillip Lovecraft en colaboración con Clifford Martin Eddy Jr., autor nacido en la misma localidad que Lovecraft, Providence, especializado en relatos cortos de terror y misterio.
C.M. Eddy Jr. fue un gran amigo de Lovecraft, miembro del Círculo de Lovecraft y asiduo colaborador de los Mitos de Cthulhu.
El relato fue publicado originalmente en la edición de marzo de 1924 de la revista pulp Weird Tales.
Cenizas, comienza con la llegada de Malcolm Bruce al apartamento de su amigo Prague, en un estado de gran nerviosismo y muy alterado le cuenta a su anfitrión que acaba de pasar por la experiencia más terrorífica de su vida.
El sueño
COM
Participo, también, en este mes de abril en el fantástico reto de microteatro que, todos los meses, nos propone Merche Soriano en su magnífico blog "Literature and Fantasy".
Para los que no hayáis leído la entrada de mi participación el mes anterior ("pinchando" en el enlace podéis leer mi aportación), el reto consiste en escribir un texto preferiblemente corto, que sea un diálogo entre dos o más personas, un monólogo o un soliloquio, pero que tenga forma de teatro, no de narración.
Además, Merche nos suele aportar la pauta correspondiente al tema a tratar, en relación a que concepto debe circunscribirse nuestro relato. En esta ocasión el tema elegido ha sido el agua.
Sin más, os dejo con "El sueño", espero que os guste:
El niño, Richard Matheson
COM
Richard Burton Matheson fue un escritor y guionista que cultivó los géneros de la fantasía, la ciencia ficción y el terror, que llegó a convertirse en un autor referente, conocido universalmente, ejerciendo su influencia en autores tan importantes como el mismísimo Stephen King.
Nacido en la localidad estadounidense de Allendale, Nueva Jersey, en 1926, y fallecido en Los Ángeles, California, en 2013, Matheson se inició en la literatura publicando sus relatos en el diario "Brooklyn Eagle". Una vez establecido en California, comenzó su amplia producción de relatos de fantasía, terror y ciencia ficción, publicados desde 1950 por la revista "The Magazine of Fantasy and Science Fiction".
Su primer cuento publicado, Nacido de hombre y mujer, lo hizo mundialmente famoso. En la década de los cincuenta escribiría dos de sus más mediáticas novelas, adaptadas satisfactoriamente al cine, como son "Soy leyenda" y "El hombre menguante".
La librería ambulante, Christopher Morley
COM
Niebla espesa
COM
Breve relato con el que participo en la propuesta que, cada mes, nos presenta José Antonio Sánchez en su blog Acervo de Letras.
El reto consiste en escribir un relato libre, del género y estilo que prefiera cada participante, pero ateniéndose a algunas pequeñas premisas indicadas por José Antonio, que suelen consistir en que el relato esté inspirado, o trate, sobre alguna imagen o palabra que nos presente.
Para este mes de abril, VadeReto, que es como se denomina la propuesta, nos invita a escribir inspirándonos en la palabra PERDIDA y en la siguiente imagen:
Además, y como última "condición", han de utilizarse al menos tres palabras "raras", que sean inventadas, de uso poco corriente, o utilizadas en un ámbito muy local.
Realizada la presentación de la propuesta, os dejo con el relato confeccionado para la participación en la misma...
El entierro prematuro, Edgar Allan Poe
COM
El entierro prematuro es un relato de horror escrito por el genio Edgar Allan Poe, publicado en julio de 1844 en el periódico The Philadelphia Dollar Newspaper. Del autor, nacido en Boston (Estados Unidos) el 19 de enero de 1809, y fallecido en Baltimore (Estados Unidos) el 7 de octubre de 1849, no es necesario comentar mucho al ser universalmente conocido.
En unas breves pinceladas, indicar que fue generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, siendo pionero en su país cultivando esta modalidad de escritura. Fue un renovador de la novela gótica, recordado, especialmente, por sus cuentos de terror. También se le considera el inventor del relato detectivesco, incursionando, incluso, en algunas ocasiones, en el género de la ciencia ficción.
Como curiosidad, fue el primer escritor de Estados Unidos que intentó vivir, exclusivamente, de la escritura. Lamentablemente para él, con desastrosas consecuencias.
La figura del escritor, así como su obra, como por otra parte no podría haber sido de otra manera, influyó mucho en distintos autores, como por ejemplo Fedor Dostoyevski, Franz Kafka, H.P. Lovecraft, Arthur Conan Doyle, Thomas Mann o Julio Cortázar.