La casa infernal, Richard Matheson
COM
Autor: Richard Matheson
Desafío 59', Javier Marín
COM
El tiempo es oro
COM
Reto de microteatro, correspondiente a este mes de septiembre, propuesto por nuestra compañera Merche Soriano en su blog Literature & Fantasy.
Como es habitual tenemos que realizar un relato no muy extenso en formato de teatro, no como una narración, el tema debe estar relacionado con el tiempo.
La estatua de piedra negra, Mary Elizabeth Counselman
COM
Mary Elizabeth Counselman (19 de noviembre de 1911, Birmingham, Alabama - 13 de noviembre de 1995) fue una escritora estadounidense de cuentos y poesía.
Las obras de Counselman fueron publicadas en distintas revistas y diarios como Weird Tales, Collier's, The Saturday Evening Post, Good Housekeeping, Ladie's Home Journal y otras. Sus historias fueron dramatizadas en General Electric Theater y otros programas de televisión nacionales de Estados Unidos, Canadá, Islas Británicas y Australia.
Counselman comenzó a escribir "ficción extraña" para las revistas pulp en la década de 1930. Su cuento "The three marked pennies", escrito mientras era adolescente y publicado en Weird Tales en 1934, fue uno de los tres más populares en toda la historia de la revista.
Una rosa para Emily, William Faulkner
COM
William Cuthbert Faulkner (New Albany, 25 de septiembre de 1897 - Byhalia, 6 de julio de 1962) fue un escritor estadounidense, reconocido por sus novelas experimentales, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1949.
Faulkner figura entre los grandes novelistas que, en el período de entreguerras, impulsó con su obra la renovación de las técnicas narrativas. Por la relevancia de su producción y la influencia que había de ejercer, se le sitúa al mismo nivel que los maestros europeos del período, como Marcel Proust, Franz Kafka y James Joyce.
Es considerado universalmente como uno de los más importantes creadores de la literatura estadounidense en general y de la literatura sureña en particular, y como uno de los principales modernistas de la década de 1930, conocido por su uso de técnicas literarias innovadoras, como el monólogo interior, la inclusión de múltiples narradores o puntos de vista y saltos en el tiempo en la narración.
El compañero de cena
COM
Afrontamos el VadeReto correspondiente al mes de octubre, El cumpleaños, organizado y propuesto por José Antonio Sánchez en su blog Acervo de letras.
El relato tiene que estar ambientado en torno a esta fecha tan significativa o, como dice José Antonio, traumática, según el caso...
Os dejo con mi propuesta, espero que os guste:
Prometeo
COM
Nueva edición, trigésimo octava, del concurso de relatos "El Tintero de Oro". En esta ocasión, teniendo como base la magnífica novela de la autora estadounidense Harper Lee, "Matar un ruiseñor", el relato debe tratar sobre una injusticia social.
A continuación os dejo con mi propuesta, espero que os guste:
Jeffty tiene cinco años, Harlan Ellison
COM
Harlan Jay Ellison (Cleveland, 27 de mayo de 1934 - Los Ángeles, 28 de junio de 2018) fue un prolífico y destacado escritor estadounidense de novelas e historias cortas especializado en la ciencia ficción, el terror y la literatura fantástica.
Respecto a su faceta de escritor de relatos cortos, fue considerado uno de los más grandes, de hecho, el periódico Los Ángeles Times llegó a manifestar que debía ser considerado como el "Lewis Carroll" del siglo XX.
Sus trabajos publicados incluyen más de mil setecientos cuentos, novelas, guiones y ensayos sobre la literatura, el cine, la televisión y los medios impresos. Fue ganador de numerosos premios, entre ellos varios Nébula, Hugos, Édgar, el Bram Stoker y varios Edgar Allan Poe.
Su estilo fue siempre directo, buscando provocar al lector sacándole de la rutina diaria mediante la ironía y el humor negro. Muy en la línea de su admirado Jorge Luis Borges, sus últimas obras profundizan en un fino realismo fantástico, aunque con su propio sello, mucho más provocador.
Clásicos rusos con más de cincuenta años de antigüedad
COM
En el momento de escribir estas líneas acabo de llegar a casa después de haber pasado, entre el período de vacaciones y una intervención quirúrgica (no grave) a la que tuve que someterme, un mes en mi Murcia natal.
Cuando estamos allí nos "hospedamos" en la casa de mis suegros, desde hace ya más de veinte años. Pues bien, mi suegro, ya fallecido, en sus años jóvenes era socio del, no sé si ya desaparecido, Círculo de Lectores. El caso es que creo que no tendría mucho tiempo para leer, pues se dedicó durante toda su vida a regentar y llevar adelante un negocio tan esclavo, y que tan pocas horas libres te dejaba, como era un bar.
Pero al tener que ir haciendo pedidos mes a mes, acumuló un gran número de obras en su casa, algunas con bastante años de antigüedad. De hecho, ya tenía en casa algunas que me traje y que leí en esas ediciones tan antiguas, como "El padrino" de Mario Puzo, "Matar un ruiseñor" de Harper Lee, o "Crimen y castigo" de Dostoievski.
De matar también se sale, varios autores
COM
"De matar también se sale", antología de varios relatos de distintos autores/as nacionales, reunidos tras la pertinente convocatoria al efecto, cuya premisa debía versar sobre algún tipo de asesino/a...que quisiera dejar de serlo, que quisiera dejar de matar.
Lo descargué hace tiempo de forma gratuita (pago social) en la plataforma Lektu, y lo tenía en mi lector de libros electrónicos esperando una oportunidad.
Casi siempre tengo dos lecturas "en danza", un libro o novela convencional, y una antología o colección de relatos. De modo que estuve leyéndolo de forma simultánea a la última novela de Stephen King recientemente reseñada en el blog.